Posted inEconomía

Ni la inscripción de los Uber y DiDi salva al empleo formal en Puebla: registra una caída de 3 mil puestos en 2025

A pesar de la inscripción al IMSS de los trabajadores de Uber y Didi, Puebla no eleva las cifras de creación de empleo respecto a 2024
Ni la inscripción de los Uber y DiDi salva al empleo formal en Puebla: registra una caída de 3 mil puestos en 2025
Repartidor de plataformas

Según datos de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del gobierno federal, hasta agosto se registraron 658 mil 451 trabajadores ante el IMSS en Puebla, lo que significó una pérdida de 3 mil 66 empleos respecto al cierre de 2024.

Es importante señalar que los trabajadores de plataformas digitales ya están contabilizados, por lo que ni con ello se puede hablar de que se esté avanzando en la creación de empleo.

Aunque, hay que aclarar, que la información no precisa el número de trabajadores incorporados a la prueba piloto que busca garantizar acceso a seguridad social para repartidores de aplicaciones digitales, vigente de julio a diciembre. El objetivo es que estos trabajadores solo se registren en una plataforma, como Uber, Didi o Rappi.

A nivel nacional, en agosto se contabilizaron 980 mil 481 personas beneficiadas con la reforma de plataformas digitales. De ellas, 133 mil 178 superaron el umbral de ingreso neto mensual y quedaron registradas en 14 aplicaciones, convirtiéndose en empleos formales.

En Puebla, la mayor pérdida de plazas ocurrió en la modalidad de trabajos eventuales, que sumaron 85 mil 912 puestos dados de alta en el IMSS. Esto representó 3 mil 858 menos que en 2024, cuando se contabilizaron 89 mil 770.

En contraste, los empleos permanentes tuvieron un ligero repunte. De enero a agosto se registraron 572 mil 539 trabajadores formales, lo que significó un aumento de 792 puestos en comparación con el cierre del año pasado.

Preocupación por cifras de empleo formal en Puebla

Aunque la caída total de empleos formales y eventuales apenas representa el 0.04 por ciento, preocupa que en lo que va de 2025 solo en una ocasión se haya superado el nivel de diciembre de 2024.

Esto ocurrió en marzo, durante el periodo vacacional de Semana Santa, cuando se alcanzaron 665 mil 592 trabajadores inscritos en el IMSS, es decir, 4 mil 75 más que al cierre del año previo.

En términos generales, persiste en la economía poblana un predominio de la informalidad —como el ambulantaje y el trabajo sin contrato—, lo que genera incertidumbre entre los empleadores y, a largo plazo, limita la productividad.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...