Ni siquiera el flujo constante de dinero enviado por los migrantes logró impulsar la economía poblana, pues de acuerdo con los datos del Banco de México, Puebla recibió 2 mil 553.4 millones de dólares por remesas entre enero y septiembre de 2025. Esto representa un crecimiento marginal de apenas 1.8% respecto al mismo periodo de 2024.
De acuerdo a las cifras del Banco de México al tercer trimestre del año Puebla acumuló un total de 2 mil 553.4 millones de dólares, que representa un aumento de apenas 48 millones respecto al mismo periodo de 2024, cuando ingresaron 2 505.4 millones de dólares.
Aunque el estado se mantiene entre los diez principales receptores de remesas en el país, con una participación del 5.6% del total nacional, el incremento fue el más bajo entre las entidades del sur y centro del país. Mientras Oaxaca creció 2%, Chiapas y Guerrero rebasaron los 3 mil millones de dólares, consolidándose como receptores de alto impacto económico.

En contraste, el flujo de remesas hacia Puebla se ha estancado, reflejando el debilitamiento de este motor de ingreso familiar y su menor capacidad para compensar la desaceleración económica local afectada por bajas en las exportaciones, las inversiones directas del extranjero y la baja producción de los diversos sectores de la economía poblana.
Diario CAMBIO publicó que a pesar de la latente amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos y su impacto directo en la industria automotriz, la economía de Puebla demostró cierta estabilidad en el segundo trimestre de 2025, manteniendo un ritmo de recuperación en el PIB impulsado por el dinamismo de su sector terciario.
De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), publicado por el INEGI, Puebla registró un crecimiento del 2.0 por ciento en su actividad económica durante el segundo trimestre de 2025, en comparación con el trimestre inmediato anterior (cifras desestacionalizadas).
México captó 45 mil 681 millones en remesas
Durante los primeros nueve meses de 2025, el flujo de remesas hacia México alcanzó un total de 45 mil 681 millones de dólares, y diez entidades concentraron casi tres cuartas partes de ese dinero. En este panorama, Puebla se ubicó en la octava posición nacional, con 2 mil 553.4 millones de dólares, equivalentes al 5.6 por ciento del total nacional.
En los primeros lugares se mantuvieron Guanajuato, Michoacán y Jalisco, que juntos absorbieron más de una cuarta parte del total de remesas enviadas al país.
Guanajuato encabezó la lista con 4 mil 60.1 millones de dólares, seguido por Michoacán con 3 mil 969 millones y Jalisco con 3 mil 812 millones, que representan respectivamente 8.9, 8.7 y 8.3 por ciento del total nacional.
Más abajo se ubicaron Chiapas, con 3 mil 140.7 millones de dólares (6.9%), el Estado de México, con 2 mil 755 millones (6%), y la Ciudad de México, que recibió 2 mil 712.2 millones (5.9%). Les siguió Oaxaca, con 2 mil 617.5 millones de dólares (5.7%), superando ligeramente a Puebla.
Detrás de Puebla se ubicaron Guerrero, con 2 mil 525.5 millones de dólares (5.5%), y Veracruz, con 1 mil 954.2 millones (4.3%). En conjunto, estas diez entidades concentran casi el 67 por ciento de todas las remesas enviadas a México, lo que subraya la alta dependencia de estas regiones del ingreso proveniente de los migrantes, particularmente en los estados del centro y sur del país.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


