Posted inEconomía

Ni Uber ni Didi dieron de alta en el IMSS a sus conductores de Puebla: sigue estancado el empleo formal

A nivel nacional, los empleos formales crecieron un 6%, alcanzando más de 23 millones en julio de este año, gracias a la Reforma Laboral, sin embargo, Puebla se mantiene sin crecimiento, perdiendo 57 empleos formales en julio
Ni Uber ni Didi dieron de alta en el IMSS a sus conductores de Puebla: sigue estancado el empleo formal
Ni Uber ni Didi dieron de alta en el IMSS a sus conductores de Puebla: sigue estancado el empleo formal

Ni UBER ni DiDi cumplieron con la obligación que tienen las plataformas digitales como de afiliar a sus más de 10 mil conductores en Puebla ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que la caída de los empleos formales en la entidad poblana continuó tras cerrar julio de este año con una pérdida de 344 plazas de trabajo respecto a diciembre de 2024.

Cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de la República muestran que al corte de julio de este año, el número de empleos formales en todo México creció 6 por ciento en comparación con el cierre del 2024.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Lo anterior se debe a que en diciembre del año pasado el país reportó 22 millones 238 mil 379 puestos de trabajo formales afiliados al IMSS; mientras que, para él término del séptimo mes de este año la cifra aumentó a un total 23 millones 591 mil 691 trabajadores afiliados al Seguro Social en todo México.

Este aumento a nivel nacional se debe a la entrada en vigor de la Reforma Laboral para regular a empresas como UBER y Didi, con la que se ven obligadas a afiliar al IMSS a los miles de choferes y repartidores que trabajan en sus plataformas digitales.

Sin crecimiento del empleo formal en Puebla

Pese a la tendencia nacional reportada por la Secretaría del Trabajo y el IMSS, el estado de Puebla continúa sin registrar crecimiento en el número de puestos de trabajo formal.

Los datos del IMSS, muestran que para julio de este 2025, la entidad poblana contabilizó un total de 661 mil 173 puestos de trabajo formales.

Sin embargo, la entidad poblana cerró el 2024 con un total de 661 mil 517 puestos de trabajo formales.

Esto representa que a lo largo de siete meses transcurridos de 2025, en el estado de Puebla se perdieron 344 empleos formales.

Y es que, aunque en la entidad poblana, empresas como UBER, cuentan con por lo menos 8 mil 354 conductores trabajando con su aplicación, esta plataforma digital no ha asegurado a ninguno de sus asociados. 

Del mismo modo la plataforma Didi omitió dar de alta ante el IMSS durante julio a sus más de 2 mil 65 choferes que brindan el servicio de transporte ejecutivo en Puebla.

Aunado a lo anterior, en el comparativo mes a mes, el estado de Puebla perdió 57 puestos de trabajo formales, ya que en junio la cifra era de 661 mil 230 plazas laborales con prestaciones, respecto a las 661 173 con las que cerró julio del mismo año.

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...