Posted inEconomía

Obreros de VW sólo consiguen 4% de aumento salarial, el más bajo en una década

A pesar de que Volkswagen argumentó que protege el poder adquisitivo, los trabajadores lo consideran insuficiente, a lo largo de la década, los aumentos habían fluctuado, con un máximo de 9% en 2022
Obreros de VW sólo consiguen 4% de aumento salarial, el más bajo en una década
Obreros de VW sólo consiguen 4% de aumento salarial, el más bajo en una década

El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) cerró la revisión contractual 2025 con un incremento directo al salario de apenas 4 por ciento, el más bajo en diez años, sólo superado por el 3.62 por ciento de 2020, en plena pandemia de Covid-19.

Aunque la empresa argumentó que el ajuste ‘protege el poder adquisitivo’ al ubicarse por encima de la inflación, la base sindicalizada lo calificó de insuficiente frente a las condiciones de la industria automotriz y los incrementos logrados en otras armadoras.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Una década de contrastes

La negociación actual significó un retroceso frente a los aumentos de años anteriores. En 2015 los obreros consiguieron un 4.5 por ciento de incremento, mientras que en 2016 la cifra bajó a 4 por ciento.

Posteriormente comenzó una recuperación: en 2017 lograron 5 por ciento, en 2018 un 5.5 y en 2019 alcanzaron el 5.78 por ciento.

Con la llegada de la pandemia en 2020 el ajuste cayó al 3.62 por ciento, el más bajo de la década, aunque bajo condiciones extraordinarias de crisis sanitaria y parálisis económica.

Para 2021 el salario repuntó con un 5.5 por ciento y en 2022 alcanzó su punto más alto con un histórico 9 por ciento, como parte de la recuperación postpandemia.

Sin embargo, en 2023 y 2024 la tendencia volvió a la baja, con incrementos de 8.1 y 7 por ciento, hasta llegar al 4 por ciento de este 2025, el más desfavorable en condiciones ordinarias en los últimos diez años.

Volkswagen, rezagada frente a la competencia

El acuerdo coloca a Volkswagen Puebla en el último lugar nacional en materia de incrementos salariales en 2025. Incluso Audi, instalada también en Puebla y con menor volumen de producción y ventas, otorgó a sus trabajadores un 5.3 por ciento directo al salario, por encima de lo concedido por la armadora de Cuautlancingo.

La comparación con otras compañías amplía aún más el contraste: Stellantis firmó un aumento global de 9.6 por ciento; KIA en Nuevo León pactó 8.5 directo al salario; Mazda en Salamanca consiguió un 9.5 por ciento, de los cuales 7 fueron directos y el resto en prestaciones; Hyundai acordó un 8.5; mientras que General Motors superó el 10 por ciento en dos de sus plantas, con 10.8 en Ramos Arizpe y 10.22 en Silao.

6.16% global, pero con ‘maquillaje’

Hugo Zenteno, secretario de Prensa y Propaganda del SITIAVW, explicó que la negociación concluyó alrededor de las 6:30 de la mañana del lunes tras una jornada maratónica.

El acuerdo incluye un incremento global de 6.16 por ciento, compuesto por el 4 por ciento directo al salario para los 7 mil 131 obreros, un punto adicional al Fondo de Ahorro, 0.2 por ciento para operarios especializados y un bono único de 3 mil pesos, equivalente a 0.96 por ciento del ingreso.

Aunque el sindicato defendió que estos beneficios elevan el aumento global, entre los trabajadores prevalece la percepción de que el ajuste directo es el peor en una década y que Volkswagen quedó rezagada frente a la competencia, debilitando la fuerza salarial que habían recuperado tras la pandemia.

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...