Una de las dudas y preocupaciones más frecuentes de mexicanos con pensiones es si alguna tienda departamental tiene la capacidad para embargar la pensión para saldar las deudas que se tienen con las mismas.
La duda se incrementó con el caso de una jubilada del IMSS a la que una empresa financiera trató de embargar su pensión y dejarla solamente con el equivalente al salario mínimo, bajo el argumento de que sería “discriminatorio” embargar a trabajadores activos para saldar deudas civiles y hacer una excepción con los pensionados.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Afortunadamente para los adultos mayores, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que las pensiones del IMSS están protegidas contra embargos por deudas comerciales a excepción de pensiones alimenticias para hijos o ex cónyuges.
Esto quiere decir que ninguna institución como Coppel, Banco Azteca, Elektra u otros, podrán disponer del dinero de la pensión del IMSS para saldar deudas comerciales, a pesar del primer fallo de un juez que daba la razón a los acreedores.
La decisión final de la SCJN rechazó el argumento y sentenció que la pensión es un apoyo económico para personas vulnerables por la edad y que emplean la misma para subsistir con dignidad.
Además, resaltaron que esta decisión no pretende convertirse en un incentivo para adquirir deudas desproporcionada, pues existe una responsabilidad financiera en cada persona.
Finalmente, el fallo de la SCJN imposibilita que cualquier institución embargue la pensión IMSS de cualquier persona para liquidar deudas de tarjetas de crédito, préstamos personales y créditos comerciales, por lo que los adultos mayores pueden estar tranquilos con el apoyo económico brindado.