Fernando Martínez, director de relaciones corporativas de Audi México, advirtió que el futuro de la planta de San José Chiapa depende de asegurar la producción de un modelo eléctrico. Según explicó, esa sería la única vía para sortear los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso a la industria automotriz.
Martínez precisó que existe un proyecto en marcha desde la matriz de la compañía, aunque la decisión final se debate entre varias fábricas del consorcio. Recordó que Audi ha establecido como meta que, para 2033, la totalidad de sus vehículos sean eléctricos, lo que representa una presión adicional para que México se mantenga en la transición.
El directivo informó a la Revista Expansión que la estrategia de la marca ha sido no depender únicamente del mercado estadounidense. De hecho, cualquier Q5 que se observe en circulación —con excepción de los fabricados en China e India— proviene de la planta instalada en Puebla. Esa diversificación de destinos ha garantizado ventas relevantes en distintas regiones, aunque Norteamérica sigue siendo un mercado central.
Desde 2022 circula la versión de que sería el Q5 el modelo que contaría con una variante eléctrica fabricada en México, aunque hasta ahora no existe confirmación. Lo que es claro, dijo, es que el siguiente vehículo deberá alinearse con la política de cero emisiones.
Cifras del Inegi indican que entre 2022 y agosto de 2025 se produjeron 12 millones 757 mil 428 unidades, pese a la huelga de enero de 2024 que se extendió mes y medio. Solo este año se han ensamblado 2 millones 332 mil 274 vehículos destinados a distintos mercados internacionales.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO