En plena recuperación de los efectos de la pandemia, en Puebla se perfila una reducción histórica de la pobreza en la entidad. Tomando en cuenta estimaciones de la ENIGH, menos de la mitad de la población total del estado se encontraría en situación de pobreza por primera vez en la historia, alcanzando un mínimo de 47.1 por ciento.
De acuerdo con análisis de economistas independientes a reserva de conocer los resultados de INEGI la próxima semana, 3 millones 101 mil 724 poblanos se encuentran en situación de pobreza, una reducción de 7% respecto de 2022 y de 15% en comparación de 2020.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Y es que recientemente fue publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, en la que se muestra un crecimiento de 13.9 por ciento en el ingreso promedio trimestral en los hogares de la entidad poblana, el cual se ubicó en 62 mil 162 pesos trimestrales.
Disminuye la pobreza en Puebla
De acuerdo con las estimaciones realizadas por los economistas del país previo a la publicación de las cifras oficiales del INEGI, durante 2024 el estado de Puebla registró la menor cantidad de personas viviendo en condiciones de pobreza en los últimos siete años.
Y es que de acuerdo con los cálculos realizados por los especialistas que tomaron como base los datos de la ENIGH, en 2018 en el estado de Puebla el 58 % de los poblanos estaban en condición de pobreza, mientras que para 2020 y producto de la pandemia subió a 62.4 por ciento.
Precisamente en 2024 fue el peor de los últimos 7 años, pues en total había 4 millones 136 mil poblanos en condiciones de pobreza.
Pese a ello ya para 2022 se redujo nuevamente y el resultado fue que el 54 por ciento los poblanos estaban en pobreza, mostrando una reducción de 8 por ciento.
El reparto de los programas sociales en el país se tradujo en una nueva reducción y Puebla no fue la excepción, pues pasó del 54 % a 47.1% en 2024, siendo la primera vez que menos de la mitad de los poblanos tienen esa precariedad.
Lo anterior representa que viven en condiciones de pobreza menos de la mitad del total de la población de la entidad poblana que se calcula asciende a 6 millones 583 mil 278 habitantes.
Esta disminución de poco más de 655 mil personas que vivían en condiciones de pobreza, en la comparativa 2018 contra 2024, se traduce en una disminución de 10.9 por ciento en este indicador durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Se contiene el crecimiento de la pobreza extrema
Asimismo, las estimaciones realizadas por los economistas mexicanos con los datos del INEGI, muestran que de 2018 a 2024 se contuvo el crecimiento de la pobreza extrema en Puebla, que hubo disminuciones de 4 y 2.7 por ciento en ese rubro con respecto a 2020 y 2022 respectivamente.
El 2018 fue el año con menos poblanos en extrema pobreza con 524 mil 900 personas en todo el territorio poblano. En contraste, el 2020 —producto de la pandemia— el número incremento hasta 844 mil 300 personas.
En 2022 y en pleno apogeo de reparto de programas sociales la brecha logró una leve mejora y solo 765 mil 800 poblanos se mantuvieron en dicha condición.
Para 2024 se da el mejor resultado, pues de esos más de 700 mil poblanos en extrema pobreza bajó a solo 572 mil 800 personas, que representan el 8.7 por ciento del total de la población en la entidad, aunque no es el más bajo.