Posted inEconomía

Puebla alcanza mínimo histórico en índice de pobreza laboral con 41% tras 25 años

El 74.6 por ciento de la población en el estado mantienen un ingreso laboral menor al precio actual de la canasta básica alimentaria y no alimentaria
Puebla alcanza mínimo histórico en índice de pobreza laboral con 41% tras 25 años
Puebla alcanza mínimo histórico en índice de pobreza laboral con 41% tras 25 años

El estado de Puebla alcanzó su mínimo histórico en el índice de población en pobreza laboral, al registrar una tasa de 41 por ciento durante los primeros tres meses del 2025.

Fue en el año 2005 cuando la organización México Cómo Vamos comenzó a recopilar datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) para determinar la pobreza laboral en el país y en cada una de las entidades federativas.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Este indicador muestra el porcentaje de personas en el país que a pesar de contar con un empleo, los ingresos que logra generar no son los suficientes para poder cubrir todas las necesidades básicas alimentaras y no alimentarias.

De acuerdo con el último informe de esta organización, al corte del primer trimestre de 2025 el 33.9% de la población en México se ubica en una situación de pobreza laboral, lo que representa que poco más de 44.2 millones de mexicanos no les alcanza su ingreso laboral para cubrir las necesidades básicas alimentarias y no alimentarias de todos los miembros de su hogar.

En ese sentido, tras los primeros tres meses del año el estado de Puebla registró un índice de 41 por ciento de personas que se encuentran en situación de pobreza alimentaria.

Con esto, Puebla se colocó en el octavo lugar nacional de los estados del país con los mayores índices de pobreza laboral en el primer trimestre del año, esto pese a registrar una disminución de 2.9 por ciento respecto a los primeros tres meses de 2024 cuando la tasa fue de 43.9 por ciento.

Asimismo, de acuerdo con los datos publicados por México Cómo Vamos en los primeros tres meses del año en Puebla se registró una tasa de informalidad de 72 por ciento; además de que 74.6 por ciento de la población en el estado mantienen un ingreso laboral menor al precio actual de la canasta básica alimentaria y no alimentaria.

Indicador de Pobreza Laboral en Puebla
Indicador de Pobreza Laboral en Puebla

Puebla alcanza mínimo histórico tras 25 años

Sin embargo, pese a encontrarse dentro del top ten nacional en el índice de pobreza laboral, durante el primer trimestre de 2025 el estado de Puebla logró su mínimo histórico en este rubro con 41 por ciento.

Esto debido a que hasta el momento la menor tasa de pobreza laboral en el estado de Puebla fue la obtenida de forma consecutiva durante el segundo y el tercer trimestre de 2024, cuando el indicador se ubicó en 42 por ciento.

Previo a este registro, el indicador más bajo para Puebla en cuanto a la pobreza laboral se refiere fue el conseguido, también de manera consecutiva, en el primer y segundo trimestre de 2020 con el 42.9 por ciento. En contraste, hasta el momento el registro más altos en el indicador de pobreza laboral para Puebla el alcanzado en el  tercer trimestre de 2020, cuando se obtuvo una tasa de 55.5 por ciento.

Imagen de síguenos en Google news
Hector Salazar

Héctor Hugo Cruz Salazar

Tiene más de 22 años de experiencia en el gremio periodístico; empezó en 2002 en la Revista Intolerancia, después ingresó como reportero de Deportes y Ayuntamiento en el Periódico Intolerancia....