Posted inEconomía

Puebla, en el sótano nacional de productividad: sólo genera 146.5 pesos por hora trabajada

El más reciente análisis de la organización México ¿Cómo Vamos? coloca a la entidad en el lugar 26 del ranking nacional muy por debajo del promedio nacional de 218.7 pesos
Puebla, en el sótano nacional de productividad: sólo genera 146.5 pesos por hora trabajada
Mujeres trabajando en fábrica

Puebla se ubica entre los estados con menor productividad laboral del país al generar apenas 146.5 pesos por cada hora trabajada durante el segundo trimestre de 2025, según el más reciente análisis de la organización México, ¿Cómo Vamos?. Este indicador, que mide el valor económico que produce la fuerza laboral por cada hora de trabajo, coloca a la entidad en el lugar 26 del ranking nacional y en semáforo rojo, muy por debajo del promedio nacional de 218.7 pesos.

La medición no refleja los ingresos que reciben los trabajadores, sino la eficiencia con la que se produce riqueza en la economía local. México, ¿Cómo Vamos? construye este parámetro a partir de datos del Producto Interno Bruto Estatal, actualizados con el crecimiento del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), junto con la información del Banco de Información Económica y las horas trabajadas reportadas en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI. En otras palabras, el indicador revela cuánto valor se genera por hora de trabajo en cada entidad y qué tan eficiente es su estructura productiva.

A pesar de la posición rezagada, el estado alcanzó su cifra más alta desde que la organización comenzó a aplicar esta medición. En el segundo trimestre de 2022, la productividad laboral en Puebla era de apenas 96 pesos por hora, mientras que en el mismo periodo de 2024 se elevó a 145 pesos. No obstante, un trimestre después retrocedió a 140 pesos, para repuntar nuevamente este año a 146.5. El avance, aunque modesto, muestra una tendencia de recuperación, pero todavía insuficiente frente a las entidades más dinámicas del país.

Los contrastes son evidentes: mientras que en Campeche se generan 581 pesos por cada hora trabajada, en la Ciudad de México el valor asciende a 408 y en Nuevo León a 349.8.

En el otro extremo se ubican Chiapas, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Estado de México y Nayarit, todos con rendimientos inferiores a los 150 pesos por hora, al igual que Puebla. La distancia entre los polos productivos del país revela una brecha estructural que no se reduce con más horas de trabajo, sino con mejores condiciones de inversión, innovación y desarrollo industrial.

Por cada hora que trabaja un poblano se producen casi cuatro veces menos pesos que en Campeche, una diferencia que exhibe el rezago en infraestructura tecnológica, capacitación y productividad empresarial.

De esta forma, el reporte de México, ¿Cómo Vamos? confirma que Puebla trabaja mucho, pero produce poco. Aunque los datos muestran un ligero avance respecto a años anteriores, la entidad continúa atrapada en la parte baja del mapa económico nacional y enfrenta el reto de transformar su estructura productiva si quiere dejar de ser uno de los estados con menor eficiencia laboral de México.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Hector Salazar

Héctor Hugo Cruz Salazar

Tiene más de 22 años de experiencia en el gremio periodístico; empezó en 2002 en la Revista Intolerancia, después ingresó como reportero de Deportes y Ayuntamiento en el Periódico Intolerancia....