Puebla se encuentra en el top ten con los estados en donde la industria manufacturera tuvo más afectaciones en el valor de la producción de enero a julio de 2025 respecto al mismo período de 2024. En la entidad la caída fue del 3.6 por ciento, mientras que Campeche fue la entidad se registró una caída más grave, pues fue del 25.2 por ciento.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la industria manufacturera poblana generó mercancías por un valor de 352 millones 385 mil 287 pesos en el periodo señalado. Esta cifra fue 13 millones 54 mil 913 pesos menor a lo aportado en 2024, lo que refleja un retroceso significativo en la actividad productiva. El valor de la producción mide el total de bienes y servicios generados por una unidad económica, antes de convertirse en ingresos monetarios, por lo que es un indicador directo de la capacidad productiva de cada sector.
En contraste con el retroceso poblano, a nivel nacional las manufacturas alcanzaron un valor de 6 billones 315 mil 707 millones 440 mil pesos, apenas 4.34 por ciento más que lo registrado en 2024. Algunos estados destacaron con crecimientos notables: Baja California impulsó el sector con productos equivalentes a 154 millones 786 mil 114 pesos, un alza de 23.3 por ciento, mientras que Tabasco reportó un aumento de 17.06 por ciento, con 73 millones 16 mil 943 pesos.
La lista de entidades con caídas más profundas la encabezó Campeche, seguido por Quintana Roo (-22.4por ciento), Guerrero (-11.8por ciento), Veracruz (-6.9por ciento) y Oaxaca (-4.8por ciento). Puebla, con -3.6 por ciento, se colocó también entre los diez estados con mayor retroceso, lo que refleja un comportamiento regional desigual en la industria manufacturera.
Sectores con desempeño mixto
Dentro de Puebla, algunos sectores lograron mantenerse a flote. La fabricación de equipo de transporte registró un crecimiento de 11 por ciento, al pasar de 34 mil 598 millones de pesos a 38 mil 413 millones en ventas, impulsado por el dinamismo de empresas como Volkswagen de México y Audi México, junto con su cadena de proveedores. La industria alimentaria también se mantuvo en terreno positivo, aunque con un avance marginal de 0.7 por ciento, al pasar de 5 mil 58 millones a 5 mil 95 millones.
Sin embargo, el resto de las ramas manufactureras mostró caídas generalizadas. La fabricación de maquinaria y equipo se desplomó 63.4 por ciento; el curtido y acabado de piel retrocedió 60.2 por ciento; las industrias metálicas básicas cayeron 15.6 por ciento; y tanto la industria del plástico y hule como la fabricación de productos metálicos registraron descensos de 7.5 por ciento.
Otros sectores también resintieron la baja: la industria química disminuyó 3.6 por ciento; bebidas y tabaco retrocedieron 5.5 por ciento; insumos y acabados textiles cayeron 1.0 por ciento; productos textiles descendieron 0.9 por ciento; papel retrocedió 0.7 por ciento; y los productos a base de minerales no metálicos bajaron 0.6 por ciento.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO