Posted inEconomía

Puebla perdió más de 3 mil 500 empleos formales en septiembre, reporta IMSS

Puebla cerró el mes de septiembre con una baja en el registro de personas trabajadoras inscritas al IMSS con una caída del 0.5 %
Puebla perdió más de 3 mil 500 empleos formales en septiembre, reporta IMSS
Empleados en oficina

En Puebla el empleo sigue sin recuperación, pues en septiembre cerró con 657 mil 993 puestos activos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esto significa 3 mil 524 personas menos con trabajo formal o, por lo menos, sin sus derechos laborales vigentes.

Según datos del organismo, en términos porcentuales la pérdida de empleo en la entidad representa el 0.5 por ciento, ubicándola entre las siete con mayor disminución en el país.

El reporte muestra que Tabasco fue el estado más afectado, con una caída del 4.1 por ciento y una reducción de 8 mil 497 empleos, al pasar de 206 mil 79 plazas registradas en diciembre de 2024 a 187 mil 582 en septiembre de este año.

Oaxaca se posicionó en segundo lugar, con una pérdida del 2.9 por ciento, lo que equivale a 6 mil 926 empleos menos respecto a los 236 mil 905 registrados al cierre del año anterior.

Sinaloa se ubicó en tercer sitio con una baja de 10 mil 674 plazas, al pasar de 605 mil 219 empleos a 594 mil 545, lo que representa una disminución del 1.8 por ciento.

En cuarto lugar, se encuentra Chiapas, una de las entidades con mayores rezagos sociales, que reportó 262 mil 893 empleos con seguridad social hasta diciembre de 2024, pero en septiembre presentó 4 mil 471 menos, equivalente a una disminución del 1.7 por ciento.

Guerrero, con características similares a Oaxaca y Chiapas, registró una pérdida de 2 mil 681 empleos, mientras que Veracruz reportó 7 mil 338 menos respecto a los 777 mil 756 que tenía a finales del año pasado.

En contraste, las entidades con mayor crecimiento laboral fueron Estado de México, Campeche e Hidalgo, con incrementos de 6.5, 5.3 y 4.9 por ciento respectivamente.

A nivel nacional, el empleo formal tuvo un repunte de 1.5 por ciento, al pasar de 22 millones 238 mil 379 puestos en diciembre de 2024 a 22 millones 571 mil 682 en septiembre de 2025, de acuerdo con los datos del IMSS.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...