En el estado de Puebla continúa la pérdida de empleos, pues al cierre de agosto se acumulan más de 3 mil plazas dadas de baja ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. Ni si quiera la obligatoriedad de la inscripción de los trabajadores de plataformas como Uber y Didi se refleja para contener la disminución.
Hasta agosto, se contabilizaron 658 mil 451 trabajadores registrados ante el IMSS en Puebla, lo que significó 3 mil 66 empleos menos que al cierre de 2024. La mayor pérdida ocurrió en la modalidad de trabajos eventuales, con 85 mil 912 puestos, es decir, 3 mil 858 menos que en 2024.
Los sectores de transformación, servicios para empresas y del hogar, así como el transporte en Puebla disminuyeron durante los primeros ocho meses de 2025. En contraste, áreas como construcción y comercio tuvieron un ligero repunte.
Según datos de la Secretaría de Trabajo y Prevención Social (STPS), la pérdida neta de empleos en Puebla ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue de 7 mil 142 puestos, distribuidos de la siguiente manera:
Transformación registró 188 mil 741 plazas, lo que representó 2 mil 926 menos que al cierre de 2024. Servicios para empresas y trabajadoras del hogar disminuyeron de 124 mil 170 a 122 mil 21 plazas, una pérdida de 2 mil 149 empleos.
Transporte y comunicaciones pasó de 43 mil 58 trabajadores asegurados en 2024 a 41 mil 183 en agosto de 2025, es decir, mil 875 menos. La Industria extractiva (minería) registró una baja de 192 empleados.
Sectores como comercio, servicios sociales y construcción lograron amortiguar la pérdida de empleo, con el aumento de 3 mil 307 puestos. En agricultura se generaron 660 empleos formales adicionales, y en creación de energía y suministro de agua potable, 109 más.
En contraste, los empleos permanentes mostraron un ligero aumento, con 572 mil 539 trabajadores formales de enero a agosto, lo que representó 792 puestos más que al cierre del año pasado.
Aunque la caída total de empleos formales y eventuales apenas representa el 0.04 por ciento, preocupa que en lo que va de 2025 solo en una ocasión se haya superado el nivel de diciembre de 2024. Esto ocurrió en marzo, durante el periodo vacacional de Semana Santa, cuando se alcanzaron 665 mil 592 trabajadores inscritos en el IMSS, 4 mil 75 más que al cierre del año anterior.
En términos generales, persiste en la economía poblana un predominio de la informalidad —como el trabajo sin contrato—, lo que genera incertidumbre entre los empleadores y, a largo plazo, limita la productividad.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO