Puebla salió del bache laboral que viene atravesando desde diciembre de 2024, pues tras dos meses de caída en la generación de empleo, en febrero tuvo un crecimiento mínimo de 0.37 por ciento, al crearse 2 mil 448 trabajos formales nuevos registrados ante el IMSS.
De acuerdo con diversos analistas la pérdida de empleos se ha dado principalmente en el sector automotriz, en que principalmente las proveedoras han ido prescindiendo de personal ante el negro panorama que genera las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a la importación de vehículos hechos en México, entre ellos los de las plantas de VW y Audi asentadas en territorio poblano.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Durante diciembre del año pasado Puebla tuvo una pérdida de más de 8 mil 356 empleos y en enero hubo una nueva disminución de 4 mil 346 empleos, con respecto del mes anterior, ligando dos meses perdiendo trabajos con seguridad social.
En febrero, se registró ya un saldo positivo al crearse 2 mil 448 trabajos formales, para tener un total de 659 mil 619 poblanos económicamente activos registrados ante el IMSS.
En diciembre del 2024 en Puebla, con todo y la caída de más 8 mil empleos había 661 mil 517 trabajadores asegurados, pero para enero disminuyeron a 657 mil 171 empleados.
Aunque la entidad poblana alcanzó en febrero los 659 mil empleos formales, está muy lejos aún de la cifra de noviembre, antes de la caída del empleo, cuando había 669 mil 873 trabajadores asegurados de todos los sectores.
Entre noviembre y febrero aún hay una diferencia de 10 mil 254 poblanos menos de trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.