Puebla está dentro de las seis entidades que más pobres sacó de la marginación durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. De los 3 millones 756 mil 300 que había en 2018, bajó hasta 2 millones 865 mil, es decir, cayó 14.6 por ciento.
Durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se expusieron los datos de Pobreza Multidimensional realizados por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), para dar cuenta de la eficacia de la política pública del gobierno federal.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
De acuerdo con el ranking nacional, Puebla ocupa el sexto lugar entre las entidades que más redujeron la pobreza. Los estados que lograron avances mayores fueron Colima (15.43 puntos), Guanajuato (15.50 puntos), Veracruz (15.7 puntos), Yucatán (17.4 puntos) y Tabasco (21.5 puntos), siendo este último el que registró la mayor disminución. Por el contrario, los estados con menor progreso —ninguno superó el 10 por ciento— fueron Baja California Sur (8.40 puntos), Nuevo León (8.8 puntos), Jalisco (9.17 puntos), Aguascalientes (9.20 puntos) y Guerrero (9.83 puntos).
La presidenta Sheinbaum calificó estos resultados como “una hazaña de la cuarta transformación” y atribuyó el logro al incremento del salario mínimo y a los programas de bienestar. Subrayó que este avance refleja un proyecto humanista: “Hay que estar muy orgullosos como mexicanas y mexicanos. Un proyecto humanista se demuestra en esto, en la reducción de la pobreza, y estamos seguros de que vamos a seguir avanzando”.
Explicó que la disminución de la pobreza no se limita al ingreso económico, sino que también implica garantizar derechos fundamentales como vivienda digna, salud y educación, pilares de la metodología de pobreza multidimensional del INEGI. Reconoció que, pese a los avances, aún el 30 por ciento de la población permanece en condiciones de pobreza.
El impacto se evidenció tanto en zonas rurales como urbanas. En el ámbito rural, la pobreza se redujo 18 por ciento, lo que significó que 219 mil personas superaran esta condición, pasando de 1 millón 213 mil a 994 mil. En áreas urbanas, la población en pobreza descendió de 2 millones 416 mil 900 a 1 millón 870 mil 500, beneficiando a miles de familias.
El informe también destacó mejoras en servicios básicos. En salud, la población sin atención médica se redujo 3.7 por ciento, beneficiando a más de 122 mil personas. En vivienda, el avance fue notable: quienes carecían de agua, electricidad o teléfono disminuyeron 31.92 por ciento en dos años, impactando directamente la calidad de vida de las familias poblanas.
Estos resultados muestran que las políticas federales, junto con programas sociales y medidas económicas, han tenido un efecto tangible en la reducción de la pobreza y la mejora del acceso a servicios esenciales, consolidando a Puebla como uno de los estados con mayores avances en este rubro a nivel nacional.