Posted inEconomía

Puebla, tercer lugar nacional en crecimiento de ingresos de la industria manufacturera

El aumento fue del 29.2 por ciento en julio en comparación con la cifra de diciembre de 2024 que equivale a 55 mil 32 millones 733 mil pesos posicionando al estado poblano detrás de Tabasco y Coahuila
Puebla, tercer lugar nacional en crecimiento de ingresos de la industria manufacturera
Industria automotíz / Industria de alimentos

El crecimiento de los ingresos de la industria manufacturera en Puebla fue del 29.2 por ciento en julio, en comparación con la cifra de diciembre de 2024. Este aumento, que equivale a 55 mil 32 millones 733 mil pesos, posicionó a la entidad como la tercera con mayor crecimiento en el país, solo por detrás de Tabasco y Coahuila.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), Tabasco lideró la lista con ingresos de 13 mil 753 millones 414 mil pesos (+50.9 %). Por su parte, Coahuila registró ingresos por 94 mil 580 millones 419 mil pesos (+30.5%).

En Puebla, que en diciembre de 2024 había reportado 42 mil 604 millones 651 mil pesos, el incremento del 29.2 por ciento se tradujo en más de 55 mil millones de pesos para julio de 2025.

En contraste, los estados con el peor desempeño fueron Veracruz, Baja California, Aguascalientes, Chiapas y Guerrero, con caídas de -7.2, -10.5, -12.0, -14.1 y -28.2 por ciento, respectivamente.

Automotriz y elaboración de alimentos, sectores que sostienen la economía de Puebla

El sector automotriz y la industria de alimentos en Puebla aportaron, en los primeros siete meses de 2025, un total de 43 mil 508 millones 886 mil pesos. Esta cifra representa el 78.6 por ciento de los ingresos totales de la industria manufacturera y un crecimiento del 33.8 por ciento respecto a diciembre de 2024.

La información del Inegi señala que esta dinámica refleja la recuperación del sector productivo estatal. En comparación con 2024, el desempeño de ambas ramas industriales marcó una diferencia significativa en la economía de la entidad. El crecimiento sostenido de estos sectores explica la mayor parte de los ingresos totales, que pasaron de 32 mil 545 millones en 2024 a más de 43 mil millones en 2025.

Otros sectores relevantes, como la industria del plástico y del hule, así como la fabricación de productos minerales no metálicos, alcanzaron ingresos por 3 mil 656 millones 926 mil pesos. Esto significó un aumento del 13.8 por ciento en comparación con los 3 mil 214 millones 397 mil del mismo periodo en 2024.

Industria manufacturera en Puebla, en recuperación económica

La industria manufacturera poblana está integrada por 14 ramas productivas, entre ellas: la alimentaria, bebidas y tabaco, insumos textiles, productos textiles, curtido y acabado de cuero y piel, papel, química, plásticos y hule, minerales no metálicos, metálicas básicas, productos metálicos, maquinaria y equipo, equipo de transporte y otras manufacturas.

A pesar del crecimiento general, no todos los sectores tuvieron un desempeño positivo. En diciembre de 2024, varios subsectores sufrieron caídas drásticas. Los más afectados fueron el curtido y acabado de cuero y piel, maquinaria y equipo, productos metálicos, plásticos y hule, y la industria química, con descensos de hasta -79.6 y -59.1 por ciento en los dos primeros casos.

Durante 2025, la mayoría de los subsectores retomó el crecimiento. Destacó el curtido y acabado de cuero y piel con un incremento de 95.3 por ciento, la fabricación de equipo de transporte con 38.8 por ciento, y los productos metálicos, insumos textiles e industria química, que registraron alzas de entre 27 y 30 por ciento. Estos resultados consolidan a la industria manufacturera poblana como una de las más dinámicas en el país.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...