Varios usuarios bancarios reportaron descuentos inesperados en sus cuentas, los cuales los identificaron como retiros del SAT (Servicio de Administración Tributaria). Lejos de tratarse de un error o fraude, esta situación podría deberse a una medida legal conocida como cobro automático del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE).
Pocos contribuyentes están enterados de esta disposición fiscal que el SAT aplica a los depósitos en efectivo —y no por transferencias electrónicas o cheques— cuando la suma mensual supera los 15 mil pesos.
De acuerdo con el SAT, el IDE se calcula sobre la cantidad que exceda los 15 mil pesos en efectivo al mes, con una tasa del 3%. Este impuesto lo retienen automáticamente los bancos, sin previo aviso, cuando detectan que se ha superado el monto permitido en efectivo.
Por ejemplo:
- Depósitos en efectivo al mes: $26,000.00 MXN
- Monto exento: $15,000.00 MXN
- Excedente: $11,000.00 MXN
- Tasa aplicada (3%): $330.00 MXN
Este será el monto que el banco retiene automáticamente por instrucciones del SAT.
El SAT advirtió que si la cuenta donde se realizó el depósito no tiene fondos suficientes para cubrir el impuesto, el banco está autorizado a tomar el monto faltante de cualquier otra cuenta a nombre del titular.
SAT impuesto de otras obligaciones
Además, el organismo fiscal recordó que este impuesto no sustituye otras obligaciones fiscales, por lo que los contribuyentes deben seguir declarando correctamente sus ingresos, incluso si ya se les retuvo el IDE.
No todos los depósitos están sujetos al IDE, estos están exentos:
- Son menores a 15 mil pesos al mes
- Provienen de transferencias electrónicas
- Se hacen por cheque o traspasos interbancarios
La intención del SAT es desincentivar el uso del efectivo y promover medios de pago formales y rastreables. Esta medida busca fortalecer el control tributario y evitar la evasión fiscal.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO