Muchas personas tienen dudas sobre qué depósitos pueden llamar la atención del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Aunque existe la creencia de que todos los movimientos bancarios son monitoreados, lo cierto es que no todos los depósitos son objeto de fiscalización.
SAT: Tres depósitos de dinero que no vigila el fisco pic.twitter.com/jArjZsAG7y
— Debate (@ELDEBATE) July 11, 2023
Especialistas en materia fiscal explican que el SAT presta especial atención a los depósitos en efectivo, sobre todo cuando superan los 15 mil pesos mensuales, ya que este tipo de operaciones son más difíciles de rastrear y podrían estar vinculadas a actividades informales o evasión de impuestos. No obstante, existen excepciones claras.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Los depósitos que no suelen generar alertas incluyen apoyos familiares, pensiones alimenticias establecidas por orden judicial, y transferencias ocasionales como regalos por boda, enfermedad o nacimientos. Estos movimientos no implican una actividad comercial o empresarial, siempre y cuando no sean frecuentes ni repetitivos, y puedan justificarse con algún documento o acuerdo.
El SAT puede requerir aclaraciones si detecta depósitos inusuales que no coincidan con los ingresos reportados. En caso de no poder justificar el origen del dinero, podría presumirse la omisión de ingresos, lo que implicaría sanciones, recargos o auditorías.
Para evitar problemas, se recomienda conservar comprobantes del origen de los depósitos, evitar mezclar ingresos personales y comerciales en una misma cuenta y consultar a un contador ante cualquier duda. Estar informado y actuar con responsabilidad es clave para mantener las finanzas personales en orden y evitar sanciones fiscales.