Si eres cliente de las plataformas extranjeras como Shein y Temu, prepara tu presupuesto pues el gobierno mexicano ya actualizó las tarifas de impuestos para las paqueterías internacionales; en específico para las que provienen de países con los que México no tiene acuerdos comerciales como China.
Estos lineamientos serán anunciados a pocos días de que el gobierno de Trump imponga nuevas medidas arancelarias a México; a partir del 1 de agosto.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Secretaría de Hacienda publicó la cuarta resolución de cambios a las reglas generales de Comercio Exterior para el 2025, indica ajustes en los impuestos para la importación de mercancías.
¿Cuánto se va a pagar de impuestos por importar?
Secretaría de Hacienda informó a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) que a partir de ahora las importaciones estarán sujetas a una tasa global del 33.5% sobre el valor de los productos, un aumento relevante frente al 19% anterior.
Este nuevo impuesto no es aplicable para mercancías que provienen de Estados Unidos y Canadá; naciones con las que México tiene acuerdos comerciales como el T-MEC.
Por otro lado, los paquetes que superen los 117 dólares en aduana, estarán sujetos a una tasa global del 19% (cualquier país, incluso los del T-MEC) mientras cuenten con una guía aérea o conocimiento de embarque y no estén sujetos a regulaciones o restricciones no arancelarias.
De acuerdo con las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025, esta tasa estaría representando un aumento frente al 17% que era aplicado anteriormente.
SAT vigilará las importaciones
El cobro de impuestos de las importaciones de las compras hechas por internet y aplicación de aranceles a naciones con las que México no tiene acuerdos comerciales creció más del 50% en el primer trimestre del 2025.
México le aplica aranceles a los países con que no tiene acuerdo comercial, con el propósito de proteger la producción nacional.
Las tarifas para estos países, es aplicable para; acero, aluminio, calzado, plástico, vidrio, cerámica, entre otros, tomando en cuenta esta modificación estarán vigentes hasta el 23 de abril de 2026, según Secretearía de Hacienda.
En 2024, el SAT denunció prácticas indebidas en algunas empresas de mensajería y paquetería en la importación de mercancías, para omitir o pagar menos impuestos al entrar al país ya que estarían incurriendo en un delito de contrabando y defraudación fiscal.
¿Cómo evitan Shein y Temu el pago de aranceles a México?
Empresas como Shein, AliExpress y Temu han apostado por incluir vendedores y fabricantes mexicanos en su catálogo para disminuir sus costos logísticos, reducir tiempos de entrega y mantenerse vigentes en el mercado local.
Shein fue la primera tienda en lanzar su Marketplace para México en junio de 2023, incorporando productos nacionales con la etiqueta de “Envío nacional”, sin revelar cuántos vendedores locales participan ni cuánto representan sus ventas totales.
AliExpress y Temu hicieron lo mismo en 2025 y 2024, las dos confirman que agregar este tipo de productos agiliza el tiempo de entrega drásticamente, ya que desde China tardaban hasta un mes en llegar a México.
En el año 2024 el valor de las ventas online de retail en México llegó a 789,700 millones de pesos, incremento superior al 300% desde 2019 según la AMVO.
Frente a este panorama, regionalizar los marketplaces se ha vuelto una tendencia en crecimiento, que es impulsada por la necesidad de saltar barreras arancelarias y mejorar la competitividad ante otras plataformas que hacen entregas hasta en 24 horas.