La incertidumbre sobre un despido masivo en la planta de Volkswagen en Puebla persistirá hasta finales de octubre, cuando la compañía alemana tome una decisión definitiva. La incertidumbre global y los aranceles impuestos por Estados Unidos también pondrían en riesgo a Audi y otras empresas instaladas en la entidad.
Así lo reveló Víctor Gabriel Chedraui, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra), quien informó que a finales de octubre se definirá el despido o no a los mil 93 trabajadores sindicalizados en Puebla. El funcionario explicó que la información fue proporcionada por representantes de Volkswagen y del sindicato durante reuniones para analizar la situación y buscar soluciones.
Chedraui añadió que el gobierno del estado mantiene vigentes los apoyos establecidos en la Ley de Desarrollo Económico y estudia la posibilidad de fortalecerlos para respaldar tanto a la empresa como a los trabajadores. Sin embargo, aclaró que la ley no puede ser modificada, por lo que los beneficios existentes son los únicos aplicables actualmente.
Cabe recordar que, el 20 de agosto, Hugo Tlalpan, líder del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (Sitiavw), denunció que los directivos de Volkswagen amenazaron con el despido de mil 93 trabajadores debido a que dejarán de producir 50 mil autos. Esta situación mantiene en alerta a la planta poblana, considerada estratégica dentro de la cadena de producción de la automotriz alemana.
El panorama, marcado por la combinación de factores internos y externos, mantiene la incertidumbre entre los empleados y resalta la necesidad de medidas que aseguren la estabilidad laboral, al tiempo que la empresa busca adaptarse a un entorno económico global complejo.
Recorte en segmento Jetta-Tiguan
El recorte productivo y de personal estaría previsto exclusivamente en el segmento Jetta-Tiguan, como parte de un reacomodo interno tras el cierre de la nave 21, donde antes se fabricaba únicamente el modelo Tiguan. La medida, según expertos, forma parte de un plan más amplio para optimizar la producción y reducir costos operativos en un contexto de volatilidad internacional.
Volkswagen reconoció que atraviesa un momento sumamente complejo y desafiante debido a la situación económica global. En este sentido, la compañía adelantó que prepara una serie de medidas y ajustes en su planta de Puebla para mitigar los efectos negativos, aunque no detalló la naturaleza exacta de estas acciones. La empresa enfatizó que busca mantener su competitividad frente a los cambios en la demanda y a los costos derivados de los aranceles.
Aceleran procesos de automatización en la planta Volkswagen de Puebla
Recientemente, Holger Nestler, presidente de Volkswagen en México, anunció la aceleración de los procesos de automatización dentro de la producción para lo que resta de 2025. Estos procesos permitirán reducir los tiempos de armado de los vehículos, implicando necesariamente una disminución de la mano de obra en ciertas áreas de la planta.
Mediante un comunicado emitido el 12 de septiembre, Nestler indicó que la evolución tecnológica es indispensable para que México conserve ventajas estructurales dentro del sector automotriz. “México tiene ventajas estructurales para mantenerse como líder en el sector automotriz”, explicó, destacando la importancia de modernizar la infraestructura productiva ante un mercado internacional cada vez más competitivo.
Los procesos de automatización y reacomodo productivo ya se han implementado en otras plantas internacionales, como las de España (Seat Martorell y Volkswagen Landaben), Alemania (Emden, Zwickau, Dresde, Hannover), Estados Unidos (Chattanooga) y China (Foshan, Changsha y Anting). Estas acciones han permitido a la compañía producir nuevos modelos eléctricos y mejorar la eficiencia general de sus operaciones.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO