Posted inEconomía

Se frenan seis inversiones automotrices en Puebla por aranceles de EU, tres ya pospusieron hasta 2026: Canacintra

Carlos Sosa, líder de la Cámara en Puebla, señaló que de acuerdo a los datos que tenía, una de las inversiones generaría mil 500 empleos directos
Se frenan seis inversiones automotrices en Puebla por aranceles de EU, tres ya pospusieron hasta 2026: Canacintra
El presidente de la Canacintra Puebla, Carlos Sosa Spínola

Por la incertidumbre generada por los nuevos aranceles de Estados Unidos a la importación de vehículos, insumos clave como el acero y el aluminio, seis proyectos de inversión vinculados con la industria automotriz y de autopartes quedaron en pausa en Puebla, confirmó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Carlos Sosa Spínola.

El dirigente detalló que al menos tres de esas seis empresas han decidido reprogramar sus desembolsos hasta 2026, mientras que las otras tres han congelado por completo sus decisiones hasta que exista mayor claridad en las reglas de comercio exterior.

“Hay muchos contratos en diferentes empresas; el tema arancelario todavía no se ha resuelto. Vemos compañías que ya están planeando el 2026”, señaló Sosa Spínola.

Canacintra estimó que los seis proyectos representaban una inversión conjunta de varios millones de dólares y la creación de miles de empleos formales en 2025, entre ellos uno que, de concretarse, habría generado hasta mil 500 nuevas plazas laborales. Sin embargo, el líder empresarial advirtió que “todo lo que se planeaba para finales de este año no va a suceder”, lo que anticipa un 2025 complicado para la llegada de capital fresco.

Empresarios y cámaras industriales coincidieron en que la falta de certidumbre sobre las reglas de origen y los esquemas arancelarios ha frenado decisiones en toda la cadena de proveeduría automotriz. Alertaron que, si no hay un acuerdo claro entre México y Estados Unidos, algunos proyectos podrían migrar a otras regiones del país o incluso al extranjero.

Ante este panorama, Canacintra llamó al gobierno federal a coordinarse con el sector privado para definir incentivos y mecanismos que mitiguen los impactos sobre los costos productivos y la competitividad regional. Además, anunció que se impulsarán misiones de promoción comercial hacia Asia y Medio Oriente en 2026, con el objetivo de diversificar mercados e inversiones.

Sosa Spínola agregó que, si se logra resolver la situación de los aranceles y se estabilizan las condiciones internacionales, los proyectos podrían retomarse a partir de 2026, aunque reconoció que el próximo año cerrará con un ritmo de inversión inferior al esperado y con riesgos en el empleo y las cadenas de suministro del sector automotriz poblano.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...