El presidente de Estados Unidos, Donald Trump aplazó hasta el 2 de abril la aplicación de aranceles para la importación de vehículos a su país bajando la presión en las armadoras poblanas como Volkswagen y Audi, aunque el amplio sector de proveedoras de autopartes instaladas en Puebla no se salvó porque para ellos se continuará aplicando el impuesto del 25 por ciento.
De acuerdo a El Economista, los principales estados productores y exportadores de México son Puebla, Aguascalientes, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí, Coahuila y Jalisco; entidades que serán las principales afectadas con la imposición de aranceles del 25%, según lo declaró el ex presidente del Clúster Automotriz de Jalisco, Rubén Reséndiz.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Ayer, el presidente norteamericano hizo un anuncio importante al retrasar un mes más la imposición del arancel a los automóviles producidos en México, lo que generó alivio en todas las armadoras, incluyendo a las plantas de Volkswagen y de Audi asentadas en el estado.
“Vamos a darles una exención de un mes para los vehículos que entren bajo el T-MEC, a solicitud de las empresas asociadas, el presidente les está dando una exención para que no sufran una desventaja económica”, infirmó este miércoles la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Importaciones de Audi y VW
De la producción de las dos armadoras asentadas en suelo poblano el 54.5 por ciento es enviada a Estados Unidos, por lo que la imposición de un arancel podría generar un aumento del costo de sus vehículos de entre 4 mil y 10 mil dólares según el tipo.
Actualmente Volkswagen exporta el automóvil Jetta en sus diferentes versiones, además de las SUV Tiguan y Taos, mientras que Audi exporta las SUV de lujo Q5, es decir en total se exportan 4 diferentes vehículos ensamblados 100 por ciento en Puebla hacia Estados Unidos.
Empresas de autopartes no libran los aranceles
Buena parte de las empresas de autopartes tanto de Audi como de Volkswagen están instaladas en territorio poblano y generan al menos unos 15 mil empleos en total, destinando hasta un 60 por ciento de su producción al mercado interno y el restante para exportación a Estados Unidos y Canadá.
El director general de la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (Anapsa), Alberto Bustamante, señaló que ese es un punto aún preocupante mantener los aranceles del sector, pues muchas de las piezas y autopartes que se emplean para la fabricación de autos en la región, cruzan varias veces las fronteras entre México, Canadá y EU durante el proceso productivo de cada vehículo.
Agregó que para los autos y SUV’s que se producen exclusivamente en México que son 17 modelos, absorberá los costos hasta donde sea financieramente factible. Los modelos de lujo como Audi, BMW, Cadillac y los de mayor precio EV Tacoma, Blazer, Terrain y Bronco.
En el caso de los autos más económicos como Versa, Kicks, Sentra, Jetta, HRV, Taos, Tiguan, Equinox y Maverick, destacó el director que se tendrá que recortar el volumen hasta donde se vuelva a balancear la oferta con el incremento de precio y la demanda en Estados Unidos.