La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó la imposición de aranceles del 25% anunciada por Donald Trump y aseguró que esta medida no resolverá el problema del tráfico de fentanilo en Estados Unidos, asegurando tener un plan B.
En respuesta, activó el “Plan B”, un conjunto de acciones económicas y diplomáticas para contrarrestar el impacto de los aranceles y proteger la economía mexicana.
Sheinbaum instruyó a la Secretaría de Economía a evaluar represalias comerciales, fortalecer la industria nacional y buscar acuerdos diplomáticos para revertir la decisión de Trump. Además, reiteró que el problema del fentanilo es un asunto de consumo interno en EE. UU. y no una cuestión que deba abordarse con sanciones comerciales a México.
El “Plan B” del gobierno mexicano busca evitar afectaciones a sectores clave de la economía y mantener la estabilidad en la relación bilateral con su principal socio comercial.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Aunque no se han detallado todas las acciones del “Plan B”, fuentes oficiales indican que podrían incluir represalias comerciales. Tales como incentivos para la industria nacional y una estrategia diplomática para negociar la eliminación de los aranceles.
Además, la mandataria rechazó las acusaciones de Trump sobre una supuesta complicidad del gobierno mexicano con el narcotráfico. Además, reiteró que el problema del consumo de drogas en Estados Unidos debe atenderse desde su origen.
El “Plan B” de Claudia Sheinbaum forma parte de un conjunto de estrategias que el gobierno mexicano ha desarrollado para afrontar tensiones comerciales. Esto contra su principal socio comercial.
En este contexto, Sheinbaum ha asegurado que su administración mantiene el compromiso de defender los intereses económicos del país y garantizar la estabilidad en las relaciones comerciales internacionales.
Tras comunicado de Claudia Sheinbaum, dólar se vende a 21.21 pesos
Tras el comunicado de la presidenta Claudia Sheinbaum en respuesta a la imposición de aranceles por parte de Donald Trump, el dólar alcanzó los 21.21 pesos en casas de cambio y bancos, reflejando la incertidumbre en los mercados financieros.
Sheinbaum rechazó la medida proteccionista del expresidente estadounidense y activó el “Plan B”, un conjunto de estrategias económicas y diplomáticas para mitigar los efectos de los aranceles. Sin embargo, esta reacción del gobierno federal aún no genera confianza en el mercado internacional.
El alza en el tipo de cambio se atribuye a la tensión comercial entre ambos países, mientras que analistas advierten que de mantenerse esta volatilidad, el Banco de México podría intervenir para estabilizar la moneda.