Posted inEconomía

¡Sigue creciendo! Precios de la vivienda en Puebla incrementan en 8.9% durante segundo trimestre

La Sociedad Hipotecaria Federal reporta un aumento en el precio de la vivienda en Puebla, alcanzando 10.3 por ciento en la capital y 10.5 por ciento en Huejotzingo.
¡Sigue creciendo! Precios de la vivienda en Puebla incrementan en 8.9% durante segundo trimestre
Ejemplos de los precios de vivienda en Puebla

La Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) reportó que en Puebla continúa el aumento en el precio de la vivienda, lo que a largo plazo podría precarizar la calidad de vida de los poblanos. Durante el segundo trimestre del año, el índice estatal se ubicó en 8.9 por ciento, ligeramente por encima del promedio nacional, que fue de 8.4 por ciento.

En la capital poblana el incremento fue aún mayor, alcanzando un 10.3 por ciento. El fenómeno también se refleja en otros municipios de la zona metropolitana, como Huejotzingo, que registró un aumento de 10.5 por ciento.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Este comportamiento, explicó la SHF, se da en un contexto de recuperación económica moderada. El Producto Interno Bruto (PIB) nacional apenas creció 0.1 por ciento y el número de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aumentó 1.2 por ciento. A la par, el Banco de México reportó en el mismo período una tasa hipotecaria promedio de 11.64 por ciento, factor que influye directamente en el costo total de adquirir una vivienda.

El informe detalla que el valor promedio de la vivienda en México se ubicó en un millón 862 mil 524 pesos. En el segundo trimestre, el 25 por ciento de los créditos hipotecarios se otorgaron para inmuebles con valores iguales o inferiores a 775 mil 796 pesos.

Otro 50 por ciento de los financiamientos correspondió a precios de hasta un millón 200 mil pesos. En el rango más alto, el 75 por ciento de las operaciones se realizaron por montos máximos de dos millones 182 mil 868 pesos.

Estados con mayores incrementos

Además de Puebla, las entidades con mayores aumentos en el precio de la vivienda fueron: Quintana Roo, con 13.5 por ciento; Tlaxcala, 13.4 por ciento; Baja California Sur, 12.4 por ciento; Nayarit, 11.7 por ciento; y Colima, 10.8 por ciento.

En contraste, la Ciudad de México, donde en meses recientes se han realizado movilizaciones contra la gentrificación, presentó un incremento de apenas 4.9 por ciento. Sin embargo, la variación es menor que la registrada en el mismo período de 2023, cuando fue de 5.8 por ciento.

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...