Posted inEconomía

Siguen las presiones de despido masivo de Volkswagen de Puebla: anuncia automatización en la planta

El despido de obreros parece inminente ante el proceso de automatización de la planta de Volkswagen en Puebla
Siguen las presiones de despido masivo de Volkswagen de Puebla: anuncia automatización en la planta
Volkswagen Puebla

La planta Volkswagen con ubicación en Puebla continúa preparando el terreno para el despido masivo, pues lanzó un comunicado en donde Holger Nestler, presidente de la empresa en México, anunció la aceleración de los procesos de automatización en la producción para lo que resta del 2025.

Estos significan una reducción en los tiempos de armado de los vehículos y, por lo tanto, una reducción de la mano de obra. Mediante un comunicado, el presidente de la trasnacional alemana explicó que ante el panorama actual del mercado internacional existe la necesidad de evolucionar, pues “México tiene ventajas estructurales para mantenerse como líderes en el sector automotriz”, dijo.

También en el mensaje se hace referencia a los aranceles del presidente Donald Trump que están afectando a la industria automotriz. Por ello, se habla de acelerar estos procesos para sacar ventaja ante la competencia que se está viviendo a nivel internacional.

Sin embargo, es importante señalar que estos procesos ya los realizó en países como España, donde recientemente las fábricas de Seat en Martorell (Barcelona) y de Volkswagen en Landaben (Navarra) serán utilizadas para producir cuatro nuevos modelos eléctricos; también hay que añadir aquí la planta Emden, Zwickau, Dresde y Emden todas ubicadas en Alemania, Hannover, Chattanooga (EE. UU.) y las plantas chinas de Foshan, Changsha y Anting.

En ese sentido, Volkswagen de México dio a conocer su “visión institucional” de lo que son sus prioridades en esta segunda mitad de 2025, según lo definió en su comunicado. Dichas prioridades son: fortalecer su estructura industrial en la región de Norteamérica, la optimización de sus procesos con la digitalización y transitar a la electrificación de sus instalaciones.

Volkswagen considera a México un ‘punto de anclaje’ para su estrategia en la región “no solo por sus capacidades productivas, sino por su adaptabilidad ante escenarios externos”.

De ahí que la compañía alemana en México “reafirma su papel como plataforma de producción, exportación y desarrollo dentro del Grupo Volkswagen, apostando por una respuesta estructurada, resiliente y alineada con los objetivos globales del Grupo”.

Además, pese a la incertidumbre por la revisión del TMEC, Volkswagen asegura que “ha cumplido con las reglas de origen más estrictas del acuerdo y ha superado auditorías externas que validan su alineación con los estándares regionales”.

La automatización de Volkswagen en Puebla

Así, como parte de su estrategia, el conjunto fabril de Puebla se alista para operar su nueva nave de pintura totalmente eléctrica, el uso de energía renovable en más del 93 por ciento del consumo total y la planificación del ensamblaje de vehículos eléctricos.

Es decir, la competitividad de Volkswagen México está en función de la automatización de sus procesos y la electromovilidad.

Hay que recordar que el pasado 20 de agosto, Hugo Talpan, líder del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (Sitiavw), denunció que los directivos de la alemana amenazaron con despedir a mil 93 trabajadores pues dejará de producir 50 mil autos.

El dirigente sindical señaló que estos hechos fueron dados a conocer durante la negociación salarial en forma de “amenaza”. La representación gremial pidió a los ejecutivos que no era momento para abordar ese tema, pues el asunto en discusión era la revisión salarial.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...