Posted inEconomía

Solo el 5 % de trabajadores en México gana los 27 mil pesos necesarios para una vida digna: Ibero Puebla

El maestro Miguel Calderón Chelius explicó que el actual salario de 8 mil 364 es un avance puesto que si se compara con el ingreso de hace 23 años.
Para vivir dignamente, se debe ganar 27 mil mensuales; el 5% los gana Ibero Puebla
Billetes de 500, 200, 50 y 20 pesos

De acuerdo con el Observatorio de Salarios de la Ibero Puebla, para tener una vida digna cada trabajador debe ganar 27 mil pesos mensuales, sin embargo, solo el 5% en todo el país alcanza para este tipo de ingresos.

En su informe de precariedad laboral, el centro de análisis encabezado el maestro Miguel Calderón Chelius, explicaron que en la constitución viene establecido que el salario debe alcanzar para satisfacer las necesidades de vivienda, alimentos y salud.

Explicó que el actual salario de 8 mil 364 es un avance puesto que si se compara con el ingreso de hace 23 años, creció un 150 por ciento; no obstante, resulta insuficiente. Dijo que la única forma de alcanzar el ingreso óptimo es mediante la combinación de ingresos, lo cual obliga a que en el caso de una familia sean ambos padres los que se empleen dejando de lado el crecimiento de los hijos.

En ese sentido, dijo que la informalidad se vuelve una opción pues permite generar más ingresos, pero la dinámica de construcción una familia y estar presente en el desarrollo de los hijos es la misma.

Desempleo masivo en los años 70´s

Dio cuenta que la informalidad comenzó a tener auge desde los años 70, sobre todo a partir de la pérdida de empleo masiva por la entrada de nuevas políticas públicas y que no hay respaldo hacía los trabajadores. Dijo que en países europeos se cuenta con un seguro de desempleo, donde cuando una persona se queda sin empleo, recibe un ingreso que le permite evitar preocupaciones.

En Puebla, añadió hay una desproporción de personas en la informalidad, ya que según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística INEGI, casi el 60% de la fuerza de trabajo se encuentra estar en ese estadio.

Alondra Morales, estudiante que participó en el informe, dijo que mantener una empresa propia es muy caro, lo que limita también el crecimiento de la formalidad. Añadió que como jóvenes se deben seguir exigiendo que se garanticen los derechos sociales.

Otra problemática fundamental es que aparte de la precariedad es el tiempo destinado a la jornada laboral. De acuerdo a su información, el 35% de los poblanos labora más de 48 horas a la semana, mientras que poblanas es el 8%.

En ese sentido, sugirieron que ese necesario apoyar la consolidación de una jornada de 40 horas a la semana, para poder mejorar los niveles de bienestar.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...