Posted inEconomía

Suspenden aranceles de Trump por orden judicial: VW, Audi y el sector autopartes ven el fin de la pesadilla

El primer cuatrimestre de 2025 fue una caída histórica en exportaciones de Puebla a EU esta situación refleja el impacto negativo que tuvieron los aranceles en la industria automotriz de Puebla
Suspenden aranceles de Trump por orden judicial: VW, Audi y el sector autopartes ven el fin de la pesadilla
Suspenden aranceles de Trump por orden judicial: VW, Audi y el sector autopartes ven el fin de la pesadilla

Las empresas de autopartes armadoras poblanas de vehículos, Volkswagen y Audi y las empresas de autopartes dieron un respiro con la reciente decisión del Tribunal Internacional de Comercio de Estados Unidos de declarar ilegales los aranceles del 25% impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de automóviles y autopartes de México y Canadá.

Volkswagen de México, con sede en Cuautlancingo, Puebla, y Audi México, ubicada en San José Chiapa, enfrentaron una caída histórica en sus exportaciones hacia Estados Unidos durante el primer cuatrimestre de 2025.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Volkswagen exportó 66 mil 906 vehículos entre enero y abril de 2025, lo que representa una disminución del 38.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En abril, la caída fue aún más pronunciada, con una reducción del 44.4% en las exportaciones, pasando de 34,390 unidades en abril de 2024 a 19,130 en el mismo mes de 2025.

Por su parte, Audi experimentó una disminución del 9.1% en sus exportaciones durante los primeros cuatro meses del año, al pasar de 30,894 unidades en 2024 a 28,088 en 2025. En abril, la caída fue del 33.7%, exportando 8,567 vehículos frente a los 12,918 del mismo mes del año anterior.

Además, la empresa de los cuatro anillos había suspendido las entregas de vehículos a Estados Unidos debido a los aranceles adicionales, reteniendo más de 37 mil unidades en inventario, incluidas las Q5 ensambladas en Puebla.

Estas cifras reflejan el impacto negativo que tuvieron los aranceles en la industria automotriz de Puebla, que depende en gran medida del mercado estadounidense. La suspensión de los aranceles permite vislumbrar una recuperación para el sector, aunque persisten desafíos como la necesidad de diversificar mercados y cumplir con las reglas de origen del T-MEC.

La resolución judicial también refuerza los límites del poder presidencial en materia de política comercial, al calificar de inconstitucionales las acciones unilaterales de Trump. Aunque el gobierno estadounidense ha anunciado que apelará la decisión, la industria automotriz mexicana espera que esta medida contribuya a estabilizar el comercio bilateral y a recuperar los niveles de exportación previos a la imposición de los aranceles.

Para Puebla, donde el sector automotriz es un pilar económico y fuente de empleo a miles de poblanos, esta noticia representa una esperanza de recuperación y crecimiento en los próximos meses.

Imagen de síguenos en Google news
Hector Salazar

Héctor Hugo Cruz Salazar

Tiene más de 22 años de experiencia en el gremio periodístico; empezó en 2002 en la Revista Intolerancia, después ingresó como reportero de Deportes y Ayuntamiento en el Periódico Intolerancia....