Posted inEconomía

También las motos chinas tendrán arancel del 50% igual que los coches: Sheinbaum quiere vender Olinias

Los autos eléctricos de Olinia serán vehículos ligeros, con potencia suficiente para las pendientes, se podrán recargar en enchufes convencionales y sus costos de operación serán más bajos que los de un vehículo convencional.
También las motos chinas tendrán arancel del 50% igual que los coches: Sheinbaum quiere vender Olinias
Motocicleta eléctrica

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un arancel para las motocicletas de origen chino, el cual será del 50 por ciento. Con este, se busca proteger al mercado local pero sobre todo, preparar un mercado para el auto eléctrico Olinia, una alternativa a bajo costo que está siendo desarrollada por el gobierno federal en Puebla y que contará con inversión pública y privada.

Actualmente, las motos chinas pagan un arancel del 15 por ciento, por lo que el aumento será del 35 por ciento para llegar al 50. La medida también incluye a los componentes con los que se elaboran los motores de las motocicletas que se ensamblan en México, lo que marca un cambio drástico en la política comercial hacia los productos automotrices provenientes de Asia.

De acuerdo con la presidenta, esta decisión tiene como principal objetivo fortalecer la industria nacional, pero a la vez abrirá espacio para el desarrollo de los vehículos eléctricos Olinia. El primer prototipo será presentado en los próximos días y los modelos de producción estarán listos en el primer semestre de 2026.

Más de 100 científicos participan en el proyecto, respaldado por una planta de diseño instalada en la Universidad Tecnológica de Puebla, institución con amplia trayectoria en la formación de ingenieros de la industria automotriz.

El coordinador del proyecto, Roberto Capuano Tripp, informó que la ubicación definitiva de la planta ensambladora aún está por definirse, aunque aseguró que los vehículos tendrán un costo menor a los 150 mil pesos.

Explicó que serán eléctricos, ligeros, con potencia suficiente para pendientes, recargables en enchufes convencionales y con costos de operación más bajos que los de un coche a gasolina o una motocicleta.

Los primeros modelos contemplan un transporte de pasajeros, pensado como alternativa eficiente a los mototaxis, y un vehículo de carga para reparto comercial.

El arancel a las motos chinas forma parte del Paquete Económico 2026, que prevé cambios en mil 463 fracciones arancelarias, equivalente al 8.6 por ciento de las importaciones del país, entre ellos los vehículos chinos.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...