Posted inEconomía

Tehuacán el segundo receptor del estado de remesas durante el primer trimestre de 2025

Puebla, Tehuacán, Atlixco, Izúcar de Matamoros, y Tecamachalco estos cinco municipios concentraron 43 por ciento del total estatal de remesas en el primer trimestre del 2025
Tehuacán el segundo receptor del estado de remesas durante el primer trimestre de 2025
Imagen Ilustrativa

Solo por debajo del municipio de Puebla, Tehuacán se consolidó como uno de los principales receptores de remesas en el estado, durante el primer trimestre de 2025, al registrar un ingreso de 71.2 millones de dólares, según datos del Banco de México (Banxico). Esta cifra representa un aumento significativo respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron 61 millones 113 mil 81 dólares.

El crecimiento en la recepción de remesas reflejó el continuo respaldo económico de los migrantes tehuacaneros radicados en el extranjero principalmente en Estados Unidos, quienes mantienen un flujo constante de recursos hacia sus familias en la región.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

A nivel estatal, Puebla captó 789.4 millones de dólares en remesas de enero a marzo de este año, lo que significó un incremento del 8.7 por ciento en comparación con el primer trimestre de 2024, con esta cifra, la entidad se posicionó en el noveno lugar nacional en captación de remesas, aportando el 5.5 por ciento del total nacional.

En el desglose municipal, Puebla capital encabezó la lista con 143.7 millones de dólares, seguida por Tehuacán, con 71.2 millones; Atlixco, con 52.4 millones; Izúcar de Matamoros, con 46.1 millones, y Tecamachalco, con 26.2 millones de dólares.

Estos cinco municipios concentraron en conjunto el 43 por ciento del total estatal de remesas durante el primer trimestre de 2025.

Según el Sistema de Información Económica de Banxico, durante todo el año 2024 Tehuacán recibió 289 millones 374 mil 34 dólares por concepto de remesas.

El desglose trimestral fue el siguiente:

Primer trimestre: 61 millones 113 mil 81 dólares

Segundo trimestre: 75 millones 860 mil 162 dólares

Tercer trimestre: 77 millones 055 mil 230 dólares

Cuarto trimestre: 75 millones 345 mil 561 dólares

Con esta estadística, se muestra la importancia de Tehuacán no solo como una ciudad clave en el dinamismo económico del estado, sino también como un núcleo migrante cuyas remesas representan un sustento fundamental para miles de familias.

Imagen de síguenos en Google news
Larissa Caballero

Larissa Caballero

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de América Latina, iniciando en la rama del periodismo durante el 2020 en Noticias Tehuacán Radio Th, posteriormente se ha integrado a otros...