Posted inEconomía

Tensa espera de 30 días para la industria automotriz: Puebla exporta 40 % de su PIB a EU

La entidad poblana sería la onceava más perjudicada debido a que las exportaciones a la unión americana representan el 40 por ciento del Producto Interno Bruto local y al cual la fabricación de vehículos aportó el 82 por ciento durante 2023
Tensa espera de 30 días para la industria automotriz: Puebla exporta 40 % de su PIB a EU
Tensa espera de 30 días para la industria automotriz: Puebla exporta 40 % de su PIB a EU

Puebla y su industria automotriz se mantendrán en vilo por treinta días más con la suspensión del arranque en el cobro de aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas en Estados Unidos, pues la entidad poblana sería la onceava más perjudicada debido a que las exportaciones a la unión americana representan el 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) local y al cual la fabricación de vehículos aportó el 82 por ciento durante 2023.

De acuerdo con datos del INEGI, durante el 2023 las exportaciones de Puebla ascendieron a un total de 19 mil 658 millones de dólares, de los cuales 16 mil 172 millones fueron procedentes de la fabricación de vehículos automotores.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Lo anterior representa que el 82 por ciento de las exportaciones de Puebla fueron generadas por la industria automotriz en el estado a través de las empresas armadoras de origen alemán, Volkswagen y  Audi.

Y es que el anuncio del presidente Donald Trump  sobre nuevos aranceles a México, Canadá y China, con el argumento de frenar el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados puso en alerta diversos puntos del país. La medida “está en pausa” durante las negociaciones con el gobierno de la República mexicana de Claudia Sheinbaum Pardo.

Lo anterior después de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que tuvo un diálogo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump en el que se acordó pausar un mes la imposición de aranceles del 25 por ciento y establecer un grupo de trabajo en comercio y en seguridad.

Gabriela Siller, académica de Economía del Tec de Monterrey señaló que la posibilidad de imponer aranceles en México tendrá un gran impacto sobre la economía mexicana, la cual no será homogénea.

La también directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, señaló que los estados más afectados por el arancel de Trump serán los que dependen más de las exportaciones hacia Estados Unidos.

Entidades con más valor en las exportaciones a Estados Unidos
Entidades con más valor en las exportaciones a Estados Unidos

Exportaciones son 40% del PIB local

Con datos de exportaciones de 2023, el estado de Puebla se encuentra en el lugar número 11 con más recursos obtenidos por 19 mil 658 millones 871 dólares.

Entre las mercancías con más valor económico de exportación destacan los productos alimenticios con 975 mil 7 dólares, los textiles con 467 mil 714 dólares y 235 mil 871 dólares por insumos. En tanto, 372 mil 030 dólares sobre las fábricas de prendas de vestir.

Sobre los productos de agricultura, los recursos de exportación corresponde a 227 mil  116 dólares y para el caso de ganadería es de 3 mil 541 dólares.

A nivel nacional, las tres entidades con más exportaciones son Chihuahua con 69 mil 923 millones 269 dólares; después Coahuila con 65 mil 406 millones 768 dólares y Nuevo León con 56 mil 16 millones 434 dólares.

Por otra parte, las entidades con menor impacto y valor en importaciones son Quintana Roo con 35 mil 416 dólares,  después de Nayarit con 299 mil 099 dólares y Baja California Sur con 504 mil 424 dólares.

Imagen de síguenos en Google news