La planta automotriz Volkswagen de México enfrenta un panorama complejo ante la significativa contracción en su producción y exportaciones del 20 % en promedio, mientras que el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (SITIAVW) exige el aumento salarial de 14 %, el más alto de la última década.
La tensión en la armadora asentada en Cuautlancingo escala ante la cercanía de la fecha pactada del emplazamiento a huelga programado para el próximo 18 de agosto y la disparidad entre la producción y la exigencia de aumento salarial.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Dramática caída en producción y exportaciones
Los datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelaron un mal desempeño para Volkswagen, pues entre enero y julio de 2025, la producción de vehículos sufrió un descenso de 19.75 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Esto se traduce en que los obreros de la planta ensamblaron únicamente 186 mil 484 unidades, es decir, 45 mil 915 automóviles menos en comparación con los 232 mil 399 vehículos fabricados entre enero y julio de 2024.
La caída más pronunciada se observa en la producción del modelo Tiguan, que registró una drástica reducción del 41.7 por ciento, pasando de 96 mil 444 unidades en 2024 a sólo 56 mil 220 en 2025.
El modelo Jetta también mostró un retroceso del 14.8 por ciento, con 8 mil 976 unidades menos. Por su parte, el Taos fue el único que presentó un modesto incremento del 5.2 por ciento.
El panorama de las exportaciones tampoco fue alentador, pues en los 7 meses del año las ventas al extranjero de Volkswagen cayeron un 21.3 por ciento.
Particularmente afectado resultó el principal mercado de la compañía, Estados Unidos, donde los envíos de vehículos disminuyeron un 15.7 por ciento. En contraste, las ventas totales de la empresa lograron un pírrico incremento de apenas 0.7 por ciento.
Exigencia salarial récord en medio de la crisis
Pese a este delicado escenario financiero y operativo, los trabajadores agremiados al SITIAVW mantienen firme, hasta el cierre de la edición que se mantienen las negociaciones, su demanda de un aumento salarial del 14 por ciento como parte de la revisión para este 2025.
Esta cifra representa la exigencia más alta de la última década, superando significativamente las negociaciones previas que oscilaron entre el 4.5 y el 10.59 por ciento.
La tensión crece a medida que se acerca la fecha límite del 18 de agosto, lo que podría derivar en una paralización de actividades de no alcanzarse un acuerdo entre el sindicato y la directiva de la armadora alemana.