A más de un año de que la Federación de Sindicatos “Jesús Moreno Jiménez” asumiera la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) en la empresa Mondeléz, productora de Chiclets y ADAMS, la base trabajadora manifiesta su inconformidad por el actuar de sus nuevos representantes sindicales. Señalan afectaciones en sus ingresos, trato indigno y opacidad en el manejo de cuotas, además de incertidumbre por el estancado proceso de revisión salarial 2025.
A través de un comunicado, acusaron que los representantes no son trabajadores de la empresa, además de haber sido impuestos por la misma factoría para terminar con el conflicto sindical.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En ese sentido, expusieron que existe la incertidumbre por el proceso de Revisión Salarial del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) del 2025, pues se tenía que haber acordado desde hace dos meses.
Afirman que aún no hay información al respecto por parte de la actual representación sindical, la cual no está cumpliendo los compromisos y expectativas a las que se habían comprometido.
Sin embargo, señalaron que la afectación se ha visto desde el año pasado cuando los trabajadores no tuvieron festejo de fin de año, actividad que el sindicato tiene por obligación y está establecida en el CCT.
Asimismo, tiene que ver con el pago de utilidades, ya que del ejercicio fiscal 2024 se recibió cerca del 70 por ciento menos en relación a lo que comúnmente se percibe y sin una explicación del motivo.
Además, los obreros relatan haber sido objeto de malos tratos por parte de los nuevos dirigentes, especialmente al solicitar préstamos económicos contemplados como un derecho en el contrato colectivo. Refieren haber recibido respuestas ofensivas como: “Dale gracias a Dios que tienes trabajo” o “¿Para qué quieres tanto dinero?”.
Finalmente, denuncian la falta de transparencia en el uso de las cuotas sindicales, que van de 60 a 200 pesos semanales y son aportadas por cerca de mil trabajadores. A la fecha, no hay claridad sobre el destino de estos recursos, ya que varias de las actividades que antes se realizaban han sido suspendidas sin explicación.