Posted inEconomía

Trump arruina economía poblana: inversión española de Bumerania Robotics se cancela por los aranceles

La cancelación del proyecto se suma a una tendencia preocupante ya que la inversión extranjera directa se desplomó un 55.4 % durante el primer trimestre de 2025
Trump arruina economía poblana: inversión española de Bumerania Robotics se cancela por los aranceles
Trump arruina economía poblana: inversión española de Bumerania Robotics se cancela por los aranceles

La empresa española Bumerania Robotics anunció la cancelación del proyecto de inversión para instalar su planta de desarrollo y ensamblaje de robots colaborativos en Puebla, ante el temor por el incremento de los aranceles impuestos por Estados Unidos que afectaron la viabilidad del proyecto y obligaron a la compañía a replantear su estrategia, enfocándose ahora en el mercado europeo, reveló Víctor Gabriel Chedraui.

La cancelación del proyecto se suma a una tendencia preocupante para Puebla ya que la inversión extranjera directa en la entidad se desplomó un 55.4% durante el primer trimestre de 2025. Seis de las ocho naciones que históricamente han invertido en Puebla, entre ellas España, han reducido o suspendido sus aportaciones este año, dejando solo a Estados Unidos y Alemania como socios activos en la atracción de capital extranjero.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA) confirmó que la cancelación del proyecto implicó la pérdida de una inversión inicial estimada en 7 millones de euros, equivalentes a más de 150 millones de pesos, prevista para la primera etapa del desarrollo tecnológico en Puebla.

Esta inversión no sólo representaba un importante impulso para la economía local, sino que también colocaría a México como el primer país latinoamericano en desarrollar y ensamblar este tipo de robots colaborativos, diseñados para mejorar la seguridad y eficiencia en tareas complejas.

Víctor Gabriel Chedraui explicó en entrevista que la decisión de Bumerania Robotics responde a la incertidumbre generada por la política comercial de Estados Unidos, que encareció las exportaciones hacia ese país, tradicionalmente un mercado clave para las empresas tecnológicas mexicanas.

“Con su objetivo de venir a México, estaban viendo hacia Estados Unidos. Ahorita suspendieron todas las actividades en México. Estaban buscando en otros lugares; nos comentaron que querían enfocarse en Europa”, detalló.

Se mantiene comunicación

El funcionario añadió que, aunque el proyecto está suspendido, la comunicación con la empresa española se mantiene abierta para evaluar la posibilidad de retomar las negociaciones si las condiciones económicas y comerciales mejoran.

 “Nosotros estábamos dispuestos a colaborar para que la empresa llegara a Estados Unidos desde Puebla. Pero ante los aranceles, decidieron esperar. Seguimos en contacto con ellos”, afirmó.

En viaje a España Chedraui había logrado el acuerdo

Fue a finales de enero de 2025 cuando el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, alcanzó un acuerdo con Bumerania Robotics para instalar en Puebla la primera planta en América de esta empresa, especializada en el desarrollo y montaje de robots colaborativos.

Durante una gira de trabajo por España, el titular de la dependencia, Víctor Gabriel Chedraui, concretó que la expansión de la firma —originada en el Parque Científico de la Universidad de Alicante— comenzaría en Puebla. El ambicioso proyecto contemplaba también la creación de un centro de investigación en robótica e inteligencia artificial, una aceleradora de empresas tecnológicas y la instalación de la primera hidrogeneradora del país.

Como parte de los acuerdos, el funcionario poblano sostuvo una mesa de trabajo con autoridades académicas y científicas de la Universidad de Alicante, incluida su rectora, Amparo Navarro, y la vicerrectora de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica, María Jesús Pastor. En la reunión se delineó el proceso de instalación de Bumerania en territorio poblano.

Además, Chedraui firmó un acuerdo con el Ayuntamiento de Alicante para traer a Puebla el asistente virtual de inteligencia artificial ‘Ali’, diseñado para mejorar la atención ciudadana mediante procesos digitalizados y eficientes.

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...