La planta armadora de Volkswagen de México, ubicada en Cuautlancingo, comenzará a detener sus operaciones de manufactura de manera escalonada a partir de los primeros días de diciembre. Estos ajustes forman parte de la estrategia de cierre de año 2025, buscando optimizar los inventarios y preparar las líneas de producción para el próximo ciclo.
La información fue confirmada a la base trabajadora mediante comunicados internos difundidos por Hugo Tlalpan Luna, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (SITIAVW). En dichos mensajes se detalla la logística para suspender actividades en los segmentos clave de la armadora.
El primer ajuste significativo se dará en el Segmento 3, encargado del ensamble del modelo Taos. Según el calendario oficial, la producción se mantendrá activa únicamente hasta la semana 49 del año. El cronograma estipula que el jueves 4 de diciembre laborará exclusivamente el primer turno, cancelando el segundo; para el viernes 5 de diciembre, la línea detendrá su marcha por completo.
Por otro lado, el Segmento 1, dedicado a la producción de los modelos Jetta y Tiguan, extenderá sus operaciones un par de semanas más, trabajando hasta la semana 51. El paro en esta área iniciará el viernes 19 de diciembre, fecha en la que solo se presentarán el primer y segundo turno, suspendiendo actividades para el tercer turno de esa jornada.
El líder sindical explicó a los agremiados que estas pausas técnicas responden a la necesidad de realizar balances operativos y mantenimientos preventivos típicos del fin de año. Estas fechas de inactividad se enlazarán con los días festivos contractuales, como el 12 de diciembre, Navidad y Año Nuevo, permitiendo un descanso prolongado para la plantilla laboral.
Es importante destacar que este esquema de paros programados no es un hecho aislado, sino parte de una reingeniería logística que la planta ha implementado a lo largo del 2025. Durante el año, la fábrica ha tenido que ajustar sus ritmos de ensamblaje debido a factores externos, como la intermitencia en el suministro de componentes y la volatilidad en los mercados de exportación.
Respecto al regreso a las actividades, el SITIAVW informó que el calendario de arranque para 2026 aún se encuentra en fase de planeación. Podría darse que en los próximos días la empresa y el sindicato oficialicen las fechas exactas en las que cada segmento deberá reincorporarse a sus puestos de trabajo en enero.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


