El Gobierno de Puebla ha otorgado a la planta de Volkswagen, ubicada en Cuautlancingo,subsidios por la generación de empleos que, de 2019 a la fecha, ascienden a mil 367.15 millones de pesos. Pese a ello, la planta definirá en octubre el despido de mil trabajadores.
De acuerdo con Hugo Tlalpan, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de Volkswagen (SITIAVW), la empresa prescindirá de esta mano de obra debido a los cambios tecnológicos que implementará para eficientar la producción. Esto se conoció tras el acuerdo salarial firmado a finales de agosto de este año.
Ante esta situación, Diario CAMBIO revisó la Ley de Desarrollo Económico, que respalda los incentivos otorgados a la transnacional, así como los presupuestos de egresos de 2019 a 2025, donde se detallan los montos entregados a la empresa con cargo al erario.
Lo anterior bajo el amparo de la Ley de Desarrollo Económico este recurso aparece etiquetado para Volkswagen bajo el rubro de “subsidios y apoyos sociales” en el Presupuesto de Egresos presentado anualmente y avalado por el Congreso del Estado de Puebla.
Se trata de una suma considerable que el consorcio alemán ha recibido con base en lo establecido por la ley, la cual permite entregar incentivos por un periodo de entre 10 y 12 años a empresas que reinviertan o generen empleos en la entidad.
Dicho respaldo económico se mantuvo vigente incluso durante el barbosismo, como resultado de un acuerdo heredado de la administración de Antonio Gali Fayad.
La revisión documental realizada por Diario CAMBIO muestra que la entrega de este subsidio a Volkswagen comenzó con el proyecto de Ley de Egresos elaborado durante el gobierno interino panista de Antonio Gali Fayad para el ejercicio fiscal de 2019. Ese presupuesto correspondería ejercerlo a Martha Erika Alonso, sin embargo, la gobernadora falleció el 24 de diciembre de 2018. En ese contexto, se dispuso a favor de Volkswagen un monto de 168 millones 825 mil 67 pesos.
Tras la tragedia, en enero de 2019 asumió funciones Guillermo Pacheco Pulido como gobernador interino, en lo que se convocaban nuevas elecciones. En dichos comicios resultó triunfador Miguel Barbosa Huerta, abanderado de Morena. Barbosa no revocó el acuerdo establecido por la administración anterior con el emporio alemán y, por el contrario, en el proyecto de egresos para 2020 se aprobó un subsidio de 221 millones 217 mil 834 pesos.
Barbosa logra reducir los apoyos a Volkswagen
En 2021, a pesar de la crisis generada por la pandemia de Covid-19, la Ley de Egresos aprobada por el Congreso de Puebla asignó a Volkswagen recursos estatales por 287 millones 269 mil 26 pesos. Para 2022 la cifra disminuyó en 21.6 por ciento, quedando en 236 millones 250 mil pesos.
En diciembre de ese mismo año, el gobernador Barbosa falleció a causa de problemas de salud. No obstante, el presupuesto de 2023 ya contemplaba una reducción aún más drástica de este apoyo: 73.5 por ciento menos en relación con el ejercicio previo. Así, la trasnacional apenas recibió 62 millones 474 mil 414 pesos.
Tras la muerte de Barbosa, Sergio Salomón Céspedes Peregrina fue designado gobernador interino para concluir el sexenio. Su administración abarcó los años 2023 y 2024, y durante su gestión la bonanza para Volkswagen regresó. En el ejercicio fiscal de 2024, Céspedes elaboró el proyecto presupuestal que aumentó de manera significativa el subsidio, destinando 197 millones 62 mil 12 pesos a la planta instalada en Cuautlancingo.
En 2025, Alejandro Armenta Mier, también emanado de la Cuarta Transformación, mantuvo el mismo monto de apoyo, lo que consolidó la continuidad de este beneficio financiero a la armadora alemana.
Los incentivos en la Ley de Desarrollo Económico
La Ley de Desarrollo Económico del Estado de Puebla establece los distintos tipos de incentivos a los que pueden acceder las empresas, ya sean de carácter financiero, de infraestructura o de gestión. El ordenamiento se compone de 22 artículos que detallan los pormenores de este esquema de apoyo.
Una de las cláusulas más relevantes señala que la contratación de mano de obra debe ascender a por lo menos mil 500 trabajadores por unidad económica. No hace referencia a sanciones en caso de despidos, pero sí estipula que los subsidios pueden entregarse hasta por 10 años, en montos que dependen del número de empleos generados. En la práctica, este punto resulta cuestionable, ya que la planta de Volkswagen en Puebla ha incumplido con la expectativa de ampliar su plantilla laboral.
De acuerdo con datos del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw), en el último registro la empresa cuenta con 7 mil 262 obreros. La cifra contrasta con los 10 mil trabajadores que tenía a finales de la década de los noventa, lo que representa una reducción de aproximadamente 27.38 por ciento en un cuarto de siglo.
El artículo 56 de la ley establece que una solicitud de apoyo es improcedente cuando el proyecto no genera empleos. Sin embargo, no contempla disposiciones sobre la revocación del incentivo una vez otorgado, aun cuando las condiciones laborales cambien o la plantilla se reduzca.
Contexto actual: posibles despidos
El escenario cobra relevancia en el contexto actual, pues Volkswagen amagó con despedir a mil 93 trabajadores a finales de octubre de 2025. Esta advertencia se dio a conocer tras una reunión entre directivos de la empresa, integrantes del sindicato y funcionarios estatales. El propio titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra), Víctor Gabriel Chedraui, informó sobre el riesgo de recortes, lo que pone en entredicho la efectividad del esquema de subsidios que se ha mantenido por más de seis años.
En suma, los subsidios millonarios otorgados a Volkswagen entre 2019 y 2025, bajo el argumento de la Ley de Desarrollo Económico, contrastan con la reducción de la plantilla laboral y la posibilidad de despidos masivos. El caso abre el debate sobre la pertinencia de mantener subsidios de largo plazo a trasnacionales que, lejos de generar empleos, parecen encaminarse hacia el ajuste y la contracción.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO