La planta de Volkswagen en Puebla sigue sin levantar pues las exportaciones registraron una caída del 20.9 por ciento, con un total de 176 mil 934 vehículos destinados al mercado global, en comparación con el año pasado y producto del tema arancelario del gobierno norteamericano. A nivel nacional, las armadoras presentaron una baja en este rubro.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la firma alemana reportó un retroceso significativo en comparación con 2024, cuando colocó en el extranjero 223 mil 736 automóviles en el mismo periodo. El ajuste refleja un freno en la producción y comercialización que impacta de manera directa a la economía poblana, pues esta industria es considerada el principal motor económico del estado.
Si se observa en términos diarios, actualmente México envía al mercado global un promedio de 731 vehículos de la marca, mientras que el año pasado la cifra alcanzaba 924 unidades por día. La reducción no solo implica menor dinamismo en el sector automotriz, sino también un reflejo de la desaceleración que atraviesan las exportaciones mexicanas en general.
En el caso de Audi, cuya planta se ubica en San José Chiapa, Puebla, la caída fue de 3.1 por ciento entre enero y agosto de 2025. La marca premium exportó 89 mil 976 unidades, frente a las 92 mil 854 del mismo periodo de 2024. Aunque la reducción es menor en comparación con Volkswagen, la baja confirma que el mercado internacional mantiene un comportamiento adverso para las marcas asentadas en el estado.
Volkswagen y Audi caen; Toyota, Kia, Ford y General Motors se levantan
El reporte del Inegi subraya que de las 13 armadoras que operan en México, únicamente cuatro mostraron números positivos en el rubro de exportaciones: Toyota, Ford, Kia y General Motors. En la mayoría de los casos, el crecimiento fue marginal, con excepción de Toyota, que sorprendió con un repunte de 40 por ciento, al alcanzar 204 mil 933 vehículos enviados al exterior.
Por su parte, Ford, de origen estadounidense, logró incrementar sus exportaciones en 9.7 por ciento, pasando de 260 mil 723 unidades en 2024 a 286 mil 67 este año. En tanto, Kia, de origen surcoreano, también registró un repunte de 9.5 por ciento, con 141 mil 990 vehículos exportados frente a los 129 mil 710 del año anterior.
El contraste entre estas cifras y el comportamiento de Volkswagen resulta notorio, pues mientras la alemana arrastra una disminución de doble dígito, otras compañías han conseguido crecer pese al entorno complejo del mercado global.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO