Además de registrar bajas tantos en sus ventas como exportaciones, las dos plantas automotrices alemanas asentadas en Puebla, Volkswagen y Audi, están realizando paros en distintas áreas productivas ante la falta de componentes necesarios para el armado de vehículos.
Todo lo anterior, parte de las consecuencias provocadas por los aranceles impuestos a la industria automotriz por parte de la administración del presidente norteamericano Donald Trump. El paro en VW ya fue confirmado por el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos Volkswagen de México (SITIAVW) y el motivo es que no se cuenta con los componentes requeridos para sostener la producción.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Por dicha razón, la producción tendrá una pausa temporal, lo que impactará las líneas de ensamblaje de vehículos como Jetta o Tiguan y otras de las áreas auxiliares.
Caso similar se da también en la planta de Audi en San José Chiapa. El líder del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Audi (Sitaudi), César Orta Briones, informó que, las camionetas de esta marca producidas en territorio poblano están paradas en las aduanas mexicanas mientras se define si sus componentes cumplen con las reglas del T-MEC y libran los nuevos aranceles.
Orta Briones alertó que, dicha situación, pone en riesgo la permanencia de mil 400 trabajadores de la planta, que representa una tercera parte del total de los sindicalizados de la ensambladora alemana. La empresa incluso ya analiza como alternativa relocalizar la producción de un vehículo eléctrico en territorio poblano.
Esta semana, DIARIO CAMBIO informó que, al cierre del primer trimestre del año, las empresas Volkswagen y Audi registraron una caída en sus exportaciones del 26 y 54 por ciento respectivamente.
Durante el primer trimestre del 2024, Volkswagen exportó 26 mil 776 unidades, cuando en el mismo periodo de este 2025, solo pudo enviar de México al extranjero 19 mil unidades. En total, exportó 6 mil 975 unidades menos respecto al año pasado, una disminución equivalente al 26 por ciento.
Audi por su parte tuvo una caída del 54 por ciento en sus exportaciones al pasar de 12 mil 516 unidades exportadas en el primer trimestre del 2024 a 5 mil 788 exportadas en el mismo periodo de este 2025, lo que significa 6 mil 728 vehículos menos.
En cuestión de ventas en el mercado nacional, Volkswagen vendió menos de 10 mil unidades por primera vez desde agosto del 2023. En diciembre del 2024, VW había alcanzado un pico de ventas de 14 mil 211 vehículos, pero en abril llegó el final de la racha que duró solo 19 meses en las que las ventas superaban siempre las 10 mil unidades.
En el caso de Audi, vendió 163 automóviles menos en abril respecto a marzo, registrando una caída del 20 por ciento en sus ventas en el mercado nacional. La empresa de los cuatro aros vendió en México un total de 650 automóviles, sin embargo, el mes previo había logrado comercializar 813 unidades.