Ante la posibilidad de que los autos producidos fuera de Estados Unidos sean gravados con aranceles de hasta 25 por ciento y por tanto su costo se dispare, Volkswagen of America está ofreciendo bonos a sus clientes en la Unión Americana para estimularlos a que compren o arrenden modelos producidos fuera de ese país, incluyendo dos modelos fabricados en la planta de Cuautlancingo, Puebla, La Taos y el Jetta.
Volkswagen en la Unión Americana estará ofreciendo estos bonos para compra o renta hasta el 30 de abril; en el caso de la camioneta Taos, el bono es de 1 mil 500 dólares; mientras que para el Jetta va de los 1 mil 250 a los 1 mil 500 dólares, dependiendo de la versión. Este bono se aplica directamente al arrendamiento o compra, y no es canjeable por efectivo.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Esta decisión del consorcio alemán para los Estados Unidos tendrá una repercusión positiva en la planta ensambladora de Puebla; como se recordará, el 71 por ciento de la producción de Cuautlancingo es enviada al país vecino del norte.
Volkswagen de México es el único país del mundo que produce el modelo Jetta que se comercializa en Estados Unidos; en el año 2024 fueron enviados a ese país desde la ensambladora poblana 73 mil 462. Respecto a la Taos, la Unión Americana es uno de sus principales mercados, por lo que se mandaron 66 mil 790 vehículos el año pasado.
Cabe mencionar que, en 2024, cerca del 63 por ciento de los vehículos Volkswagen que se compraron en Estados Unidos, fueron adquiridos por la vía del financiamiento; así que estos bonos pueden realmente estimular la decisión de compra.
Cabe mencionar que en la planta de Puebla aún hay la esperanza de que los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump tengan una afectación menor, pues si bien los autos que exporta a Estados Unidos como las SUVs Q5 y la Taos ya no tendrán exenciones totales, el impacto del arancel podría ser menor al de vehículos producidos en otros países.
Todo dependerá de la comprobación de contenido ‘no estadounidense’ en los autos, que dependerá de la evaluación que realiza el Departamento de Comercio y la Oficina de Aduanas, pues una cláusula establece que las partes automotrices que cumplan con T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Departamento de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.