Posted inEconomía

VW estancado en sus ventas de 2025 pero Audi prosigue hundimiento

Ambas marcas alemanas reportaron contrastes pues Audi presentó una caída del 16.8 por ciento, mientras que Volkswagen apenas creció 0.01 por ciento
VW estancado en sus ventas de 2025 pero Audi prosigue hundimiento
VW estancado en sus ventas de 2025 pero Audi prosigue hundimiento

El sector automotriz, considerado el más importante para la economía poblana, atraviesa un periodo de estancamiento, pues hasta agosto las ventas de Audi y Volkswagen no registran resultados favorables. Ambas marcas de origen alemán reportaron contrastes: Audi presentó una caída del 16.8 por ciento, mientras que Volkswagen, pionera en Puebla, apenas creció 0.01 por ciento.

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Audi vendió 5 mil 037 unidades entre enero y agosto de 2025, cifra inferior a las 6 mil 247 comercializadas en el mismo periodo de 2024. Volkswagen, en tanto, pasó de 232 mil 399 a 186 mil 484 vehículos, lo que refleja una disminución del 19.8 por ciento. Esta caída, especialmente de Volkswagen, se explica en parte por ajustes en la producción y retrasos en la entrega.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

A nivel nacional, otras marcas muestran resultados mixtos. Nissan lideró con 388 mil 982 unidades, un crecimiento marginal del 1.6 por ciento frente a las 382 mil 852 del año anterior. Toyota reportó un incremento significativo, de 123 mil 455 a 183 mil 163 vehículos, lo que representa un alza del 48.4 por ciento, atribuible a la renovación de su línea de vehículos híbridos y a la fuerte demanda por modelos compactos y SUV en México. Kia también mostró crecimiento, con 161 mil 680 unidades vendidas, 11.5 por ciento más que en 2024, impulsado por su estrategia de expansión en concesionarios y promoción de financiamiento flexible. Por el contrario, Honda descendió 10.1 por ciento, al pasar de 24 mil 194 a 21 mil 746 vehículos, lo que refleja retrasos en el suministro de partes y la reconfiguración de su planta productiva.

Otras marcas con descensos fueron General Motors, con 110 mil 520 unidades (-5.4 por ciento), Mazda con 110 mil 432 (-7.6 por ciento) y Mercedes-Benz con 33 mil 689 (-13.5 por ciento), mientras que BMW Group mostró un leve aumento de 5.9 por ciento, al vender 10 mil 777 unidades. Los descensos se relacionan con la reducción en la capacidad de compra de los consumidores.

En conjunto, las ventas de automóviles ligeros en México alcanzaron 833 mil 826 unidades, una ligera caída del 0.31 por ciento respecto a las 836 mil 378 del mismo periodo de 2024. Sin embargo, comparadas con los niveles más bajos registrados durante la pandemia, cuando se vendieron 586 mil 594 vehículos, las cifras actuales muestran un crecimiento acumulado de 42.2 por ciento, lo que refleja la recuperación sostenida del mercado pese a los retos logísticos y económicos recientes.

La participación de Audi en el mercado nacional fue del 0.6 por ciento, mientras que Volkswagen concentró el 22.4 por ciento, y otras marcas como Nissan y Toyota representaron el 46.6 por ciento del total, confirmando la concentración de la industria en un grupo reducido de fabricantes clave. Este panorama evidencia que, aunque el sector enfrenta obstáculos coyunturales, sigue siendo un pilar esencial para la economía poblana y mexicana, especialmente en términos de empleo y producción industrial.

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...