Posted inEducación

Admisión 2025 en la BUAP frenado por paro en CU: Cedillo anuncia medidas urgentes

La rectora anunció que se han recibido ya 49 pliegos petitorios de unidades académicas y facultades, solo Psicología, Lenguas y Filosofía no han entregado
Admisión 2025 en la BUAP frenado por paro en CU: Cedillo anuncia medidas urgentes
Admisión 2025 en la BUAP frenado por paro en CU: Cedillo anuncia medidas urgentes

La rectora de la BUAP Lilia Cedillo informó que la Máxima Casa de Estudios no está en condiciones de lanzar la convocatoria del proceso de Admisión 2025, debido a que la Dirección de Administración Escolar (DAE), se encuentra al interior de Ciudad Universitaria, la cual continúa tomada por alumnos.

Durante la conferencia de prensa en que la rectora Cedillo presentó los avances del diálogo que la BUAP mantiene con los universitarios que se encuentran en paro, aseveró que este es uno de los riesgos más preocupantes, pues afecta a 40 mil nuevos estudiantes y a aproximadamente 70 mil aspirantes que tienen como única opción a la Benemérita.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“A mí en lo personal me angustia mucho, porque al año recibimos 70 mil registros de estudiantes que quieren ingresar a nuestra Institución (…) si nosotros nos atrasamos más y ponemos en riesgo la convocatoria 2025, estaríamos dejando sin derecho a la educación a 40 mil estudiantes. Así de serio y de impactante es esto”, expresó.

Ya recibieron 49 pliegos petitorios

Por otro lado, la rectora Cedillo Ramírez junto con José Jaime Vázquez López, vicerrector de Docencia, informaron que, al 12 de marzo, se han recibido 49 pliegos petitorios que incluyen a facultades de CCU, CU, Nivel Medio Superior, Instituto y Área de la Salud. De igual manera puntualizó que las facultades de Filosofía y Letras; Psicología y Lenguas, continúan en paro y no han hecho entrega de sus pliegos petitorios.

En este sentido, informó que se mantienen mesas de diálogo con más de 20 facultades y señaló que los alumnos desean volver a clases, pues el 57.2 por ciento de los 45 mil 539 universitarios están activos en sus clases en línea o incluso, ya levantaron el paro; mientras que tan solo el 6 por ciento mantiene la suspensión de actividades académicas. Por lo que pidió un voto de confianza para resolver el paro.

En cuanto a las futuras inversiones, la rectora destacó que se estiman 160 millones de pesos para resolver las solicitudes estudiantiles. De igual manera, informó que el año pasado, la administración ahorró 380 millones de pesos, gracias al plan de austeridad, los cuales fueron invertidos en diferentes puntos universitarios.

Presenta rectora tres programas para resolver demandas de universitarios

La rectora también presentó tres programas prioritarios para resolver problemáticas enfocados a tres áreas específicas: Atención a Estudiantes, Profesionalización Docente y Mejora de Infraestructura Académica y mencionó que estos programas buscan resolver demandas de toda la comunidad universitaria.

El primer programa, Atención a Estudiantes, está dirigido a alumnos que reportan acoso, insuficiencia en el número de becas y en las rutas del Sistema de Transporte de Universitario (STU).

El segundo programa, Profesionalización Docente, tiene como objetivo promover la mejora continua a través de procesos de evaluación y habilitación de prácticas, puesto que los alumnos reclaman la baja calidad en sus tutorías, y deficiencia en su seguimiento académico.

Algunas de las estrategias que destacaron, fue capacitar a los docentes con perspectiva a los derechos humanos, test psicométricos, y mejorar el seguimiento a las evaluaciones PIEVA y ECCAS.

Por último, presentó el programa Mejora de Infraestructura Académica, que tiene como propósito mejorar las instalaciones universitarias e implementar nuevas tecnologías para mejorar el aprendizaje y la investigación.

Esto debido a que gracias al creciente ingreso de nuevas matrículas, los espacios se desgastan y se deterioran los equipos de laboratorio, lo que entorpece la realización de diversas actividades.

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a estudiantes de la BUAP y autoridades a mantener el diálogo para alcanzar acuerdos y que se termine el paro académico en la institución.

Lo anterior tras ser cuestionada sobre el movimiento estudiantil en su tradicional ‘Mañanera’, en la que dijo que debe de privilegiarse el diálogo entre ambas partes para buscar una solución.

Sheinbaum Pardo comentó también que es posible la intervención de los gobiernos Estatal o Federal, pero deberá haber una petición de las partes.

“La universidad de Puebla, la Benemérita, igual que muchas otras universidades son autónomas. El Gobierno Estatal o Federal participan si es que las partes solicitan su participación. Lo más importante es el diálogo y atender las demandas justas de los estudiantes”, mencionó.

Señaló que en los casos en que las demandas estudiantiles no puedan ser cumplidas por la BUAP pueden acudir a las instancias estatales o federales (con información de Luis Camacho)

Imagen de síguenos en Google news
generica autor

Redacción

Diario CAMBIO es un medio de comunicación digital en Puebla. Tiene más de 45 años de experiencia en el ámbito periodístico.