El pliego petitorio general que los alumnos en paro de la BUAP entregaron hoy a los directivos universitarios, dejó en segundo término las demandas académicas y de infraestructura en que se sustentaba el movimiento; y en cambio priorizó influir en la elección de rector o rectora, colocando como primer punto de sus exigencias, cambios en el proceso electoral universitario.
El primero de los 14 puntos que aborda el documento se titula ‘De La Democracia Universitaria’, y en este se exigen cambios a los estatutos de la BUAP en lo que respecta a la elección rectoral, así como de los directores de las facultades.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En el documento de 57 páginas, entregado hoy 19 de marzo por los estudiantes que mantienen tomada Ciudad Universitaria, aparece como su primera demanda, que se prohíba la reelección de la persona que ocupe la Rectoría.
“Que no se permita la reelección de los funcionarios universitarios para garantizar la seguridad del buen manejo y cumplimiento de sus obligaciones… fundamentamos la exigencia de la no reelección en la necesidad de vigilar el principio de Alternancia Democrática”, señala el texto.
Además, reclaman que tanto en las elecciones de rector como de directores de las facultades no haya candidatos únicos y que se presenten como mínimo tres opciones de candidatos para que los comicios puedan ser válidos.
Otro de las demandas tiene que ver con el ‘voto blanco’; es decir, los sufragios en que no se haya votado por ningún candidato. En el pliego se demanda que, si el ‘voto en blanco’ alcanza la mayoría absoluta en una elección, se invalide el proceso y se convoque a una nueva votación con modificaciones. En otras palabras, es una forma de anular el proceso para que se presenten nuevos aspirantes.
Entre sus exigencias también se encuentra la eliminación del voto sectorial, a cambio de implementar el voto universal, directo y secreto en los procesos electorales de la BUAP, especialmente en la elección del titular de Rectoría.
Se exige que el voto sea universal, personal, intransferible y siempre presencial, descartando el voto electrónico, como lo permite actualmente el reglamento para Elección de Autoridades Personales de la BUAP.
Los estudiantes exigen también que las campañas para la Rectoría tengan difusión a través de medios físicos y digitales, y se incluyan debates obligatorios entre los candidatos. Piden la creación de comisiones temporales de vigilancia, conformadas por estudiantes elegidos aleatoriamente.
El pliego petitorio general fue recibido la tarde de este miércoles 19 de marzo por la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, en presencia de la titular de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla, Rosa Isela Sánchez. La rectora invitó a los paristas para una mesa de diálogo el jueves a las 16:00 horas en las instalaciones de Rectoría, donde se espera que ambas partes comiencen a trabajar en la resolución del conflicto.