La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) presentó dos libros de la historiadora Lourdes Herrera Feria que abordan la trayectoria de la asistencia pública en la entidad y la forma en que las instituciones de caridad han respondido a lo largo del tiempo a las necesidades de los sectores más vulnerables.
En La Asistencia Pública y sus Instituciones en Puebla, la autora analiza cómo, desde la Colonia, el auxilio a los pobres se materializó en la creación de hospicios y casas de beneficencia financiados por la Iglesia o por particulares, hasta llegar a la intervención del Estado mediante políticas públicas. El texto también aborda la desaparición del Instituto para la Asistencia Pública del Estado de Puebla en 2012, sustituido por un fideicomiso impulsado por filántropos.
El segundo libro, Piedad y lealtad en la correspondencia del Ilmo. Victoriano López Gonzalo, 1779-1813, explora la vida y obra del obispo poblano y de su secretario Manuel González del Campillo, quienes impulsaron la fundación de un hospicio de pobres en el antiguo Colegio de San Ildefonso. La investigación, basada en archivos de la beneficencia pública, rescata testimonios sobre las dificultades de la población vulnerable y la lucha por concretar proyectos de asistencia social.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Herrera Feria explicó que su obra fue financiada por la entonces Conahcyt ─hoy Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti)─ y busca abrir nuevas líneas de estudio sobre pobreza y marginación en Puebla. Subrayó que la correspondencia entre López Gonzalo y González del Campillo refleja el compromiso con los desamparados, así como los retos que enfrentaron para concretar un proyecto que, finalmente, vio la luz en 1832 con la creación del Hospicio de Pobres.
Los libros destacan por recuperar parte de la memoria histórica de la beneficencia en Puebla y se suman al acervo del Archivo General del Estado como una referencia para comprender el papel de la asistencia pública en el desarrollo social de la entidad.