El Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, aprobó por unanimidad el Proyecto Anual de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, ambos para el ejercicio fiscal 2025, los cuales fueron propuestas de la rectora Lilia Cedillo Ramírez, por un monto de 10 mil 370 millones de pesos.
Durante la Primera Sesión Extraordinaria de este órgano universitario, la rectora Lilia Cedillo agradeció a sus integrantes la disposición de aprobar este proyecto el cual incluye criterios prudentes, para garantizar la formación de calidad de estudiantes de los niveles medio superior y superior.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Gozamos de finanzas sanas, porque en cada unidad académica y dependencia se emplean los recursos en lo que se debe, siguiendo toda la normativa. Estamos comprometidos con la transparencia, incluyendo las finanzas personales, por eso con la cara en alto voy a gestionar ante las autoridades federales mayores apoyos que tengan un impacto en los sectores más vulnerables” afirmó Cedillo Ramírez.
La rectora de la BUAP, detalló que el Proyecto Anual de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2025 son en los que se hace una estimación y previsión de ingresos y egresos del 1 de enero al 31 de diciembre de este año.
El Tesorero General de la BUAP, Carlos Martín Del Razo Lazcano, mencionó que de los 10 mil 370 millones de pesos se establece un subsidio federal por 5 mil 328 millones 933 mil pesos; uno estatal por 2 mil 664 millones 470 mil pesos; un extraordinario para educación media superior por 165 millones; además de ingresos propios por venta de bienes y prestación de servicios por mil 381 millones de pesos; y por productos financieros de 830 millones de pesos.
Para este proyecto se consideran inversiones en infraestructura para preparatorias; así como para Ciudad Universitaria 2, además del incremento del 10 por ciento al Fondo fijo y al POA (Programa Operativo Anual), este último en el caso de las unidades académicas, lo que les facilita la adquisición de insumos y otros servicios para realizar de forma más eficiente las labores educativas.
El presupuesto, también incluye el crecimiento físico, así como el cumplimiento de las responsabilidades salariales con el personal académico, administrativo y de prestación de servicios.
También se aprobó por unanimidad de votos la creación de tres nuevos posgrados. Se trata del Doctorado en Gestión Empresarial, propuesto por las facultades de Administración y de Contaduría Pública, en colaboración con las facultades de Economía y de Ciencias de la Comunicación.
El Doctorado de Investigación en Ciencia de Datos de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, el cual formará recursos humanos capaces de generar nuevos conocimientos y diseñar herramientas específicas para la resolución de problemas en diversas áreas y contextos.
Y por último la Maestría en Ciencias y Tecnologías del Aprendizaje, que presentaron las facultades de Ciencias de la Computación y de Ciencias de la Electrónica, la cual se centra en desarrollar profesionales competentes en el área.
En otro punto del orden del día, se ratificó a José Francisco Tenorio Martínez como titular de la Contraloría General de la BUAP, para el periodo 2025-2029, quien es contador público y auditor, con Maestría en Administración. En esta casa de estudios se desempeñó como director de la Facultad de Contaduría Pública; como catedrático titular de tiempo completo en el área de finanzas; es socio del Instituto Mexicano de Contadores Públicos y del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla, así como coordinador nacional de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior (AMOCVIES).
Como parte de esta sesión de consejo, el Máximo Órgano de Gobierno de la BUAP, se aprobó también la Reforma Integral al Reglamento de Funcionamiento del Consejo Universitario y de los Consejos de Unidad Académica, que incorpora opiniones y propuestas unificadas en función de la operatividad universitaria, a fin de brindar mayores garantías en distintos procesos como designación de consejeros, funciones, elecciones, entre otras atribuciones que rigen el quehacer institucional.
Finalmente, Lilia Cedillo Ramírez también tomó protesta a los ocho nuevos consejeros directores de unidades académicas, quienes representarán a sus facultades y preparatorias en el Consejo Universitario.