Voceros de distintas facultades y estudiantes en paro de Ciudad Universitaria de la BUAP, aprobaron con 143 votos de 238 posibles, realizar hoy martes 25 de marzo la primera mesa diálogo a las 16:00 horas en el campus.
En asamblea realizada la tarde de ayer lunes en la explanada frente a Rectoría, los alumnos votaron para que las mesas comiencen de inmediato, y cuenten con la presencia de la Comisión Institucional de Diálogo y de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Además de esta decisión, los estudiantes en paro discutieron otros temas que han generado diferencias al interior del movimiento, como la posibilidad de realizar ‘para activo’; es decir, reabrir CU una vez que se cumplan las primeras demandas y que se reanuden las actividades presenciales mientras las mesas de diálogo continúan desarrollándose.
Se acabó el paro: reinician actividades presenciales en BUAP de manera escalonada #diariocambio #puebla pic.twitter.com/sBlVenOKOc
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) March 24, 2025
Sin embargo, esta propuesta no logró consenso, ya que algunos estudiantes manifestaron su rechazo, argumentando que abrir las instalaciones mientras aún hay puntos pendientes podría debilitar el movimiento. Esta decisión será votada en una asamblea que se realizará hoy martes a las 14:00 horas en Rectoría, previo al inicio de la primera mesa.
Durante la asamblea de ayer, también se evidenció la fragmentación que atraviesa el paro estudiantil, con facciones que cuestionaron la legitimidad de ciertas votaciones y desconocieron a algunos voceros, acusándolos de negociar sin representar los intereses colectivos.
Pese a las diferencias internas, la aprobación de la primera mesa de diálogo representa un avance hacia la negociación formal con las autoridades universitarias, quienes ya han manifestado su disposición a participar en las mesas de trabajo para revisar el pliego petitorio general.
La mesa aprobada para este martes contará con la presencia de la Comisión Institucional de Diálogo, integrada por directivos como la abogada general, Miriam Olga Ponce, el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, y otros miembros del Consejo Universitario. La Comisión de Derechos Humanos de Puebla (CDH) también estará presente como observadora, pero sin intervenir a menos que se presenten denuncias formales.
Con este primer encuentro, el estudiantado busca que las mesas de diálogo sean abiertas, horizontales y permanentes, con la participación constante de una comisión estudiantil que dé seguimiento a los acuerdos alcanzados, a fin de garantizar que las demandas se cumplan de forma transparente.