El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, afirmó que no debería haber un sólo rechazado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y que hay que buscar los mecanismos para lograrlo, toda vez que aún se viven los rezagos que dejaron los intentos por privatizar la educación. Las declaraciones del mandatario se dieron en el día de arranque del proceso con el que la BUAP elegirá a la nueva rectora o rector de la institución.
Armenta envía mensaje a la BUAP en plena sucesión: ningún joven debería ser rechazado#diariocambio #puebla pic.twitter.com/E7x1HWBE0D
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) August 26, 2025
El mandatario poblano hizo también un llamado para sacudir a todas las universidades públicas del estado, a fin de ampliar las oportunidades de ingreso para los jóvenes que desean continuar estudiando
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Soy de izquierda, toda mi vida he estudiado en universidades públicas, soy congruente, no debería haber un solo rechazado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla”, afirmó Armenta.
El gobernador precisó que sus declaraciones no pretenden interferir con la autonomía de la Máxima Casa de Estudios, sino son un exhorto a que la educación adquiera en los hechos su carácter de derecho humano.
“Y no estoy violentando la autonomía universitaria, porque ahora nada más falta que me ataquen de violentar la autonomía universitaria. Yo estoy diciendo que tienen que buscarse los mecanismos para que la educación no sea un negocio, sino sea un derecho. No es una mercancía, es un derecho humano”, señaló el gobernador.
Asimismo, el gobernador Armenta recordó que cuando él ingresó a la BUAP no había rechazados, aunque existían grupos de hasta 60 alumnos. También contó que cuando fue maestro en la Máxima Casa de Estudios, había salones muy bien equipados con tecnología, pero grupos de sólo cuatro alumnos.
“Cuando yo di clases, seis años di clases, salón hermoso, toda la tecnología, el maestro con cuatro alumnos. ¿Por qué? Eso es desperdicio de energía de un salón y de un recurso humano”, comentó.
El gobernador hizo extensivo el llamado al resto de universidades públicas de la entidad como el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla y a los tecnológicos para evitar que existan rechazados en sus procesos de admisión.
“Por lo tanto, tenemos una gran universidad, sí. Todavía vive los rezagos de la privatización, sí. Hay que sacudir todas las universidades públicas para que abran sus puertas, sí. Todos los tecnológicos, todas las universidades, el ICATEP y todas las instituciones educativas tienen que buscar la forma para que no haya rechazados”, indicó.
Armenta Mier comentó que las universidades mantienen un modelo que no permite a los alumnos estudiar y a la vez dedicarse a otras actividades, porque en el pasado este tipo de organización beneficiaba a quienes hacían negocio con la educación.
“¿Por qué no se organizan para tener turnos matutino, vespertino, nocturno o diurno? ¿Por qué no? Como en otros países. Ah, porque alguien se beneficiaba de los miles de alumnos, mujeres, hombres a los que se les rechazaba entrar a la universidad”, señaló.
Por último, el gobernador Armenta remarcó que privar de la educación a una persona que se ha preparado durante 15 años, es un acto de violencia y que se ejerce por el negocio de las escuelas privadas.
“Es violencia rechazar el ingreso a una mujer que se pasó 3 años estudiando el preescolar, 6 años estudiando la primaria, 3 años estudiando la secundaria, 3 años estudiando el bachillerato y le dicen: ‘No tienes oportunidad porque el negocio es que te vayas a una escuela privada’”.