Posted inEducación

Arrancan operativos de revisión vs venta de comida chatarra en 4 mil 200 escuelas poblanas

El programa ‘Vive Saludable, Vive Mejor’ es una iniciativa para combatir los altos índices de obesidad infantil y promover hábitos alimenticios más saludables; tras revisión, escuelas que no cumplan la medida podrían ser multadas desde 10 mil a los 100 mil pesos
Arrancan operativos de revisión vs venta de comida chatarra en 4 mil 200 escuelas poblanas
Comida chatarra

A partir de este martes primero de abril comenzarán operativos de revisión en más de 4 mil 200 escuelas poblanas para garantizar que no se comercialice comida chatarra dentro de los centros educativos y de encontrar que no se está cumpliendo la medida, las sanciones podrían ir de los 10 a los 100 mil pesos de multa.

El programa ‘Vive Saludable, Vive Mejor’ del gobierno federal arrancó en el país desde el pasado 29 de marzo, y forma parte de una iniciativa para combatir los altos índices de obesidad infantil y promover hábitos alimenticios más saludables entre los estudiantes.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Con esta nueva normativa, queda terminantemente prohibida la venta de alimentos ultraprocesados como papas fritas, refrescos, galletas, pizzas, hot dogs, gomitas, jugos industriales, entre otros.

Además, en las escuelas tampoco podrán ser comercializados productos con etiquetas que indiquen ‘Exceso de calorías’, ‘Exceso de azúcares’, ‘Exceso de grasas saturadas’, ‘Exceso de grasas trans’ o ‘Exceso de sodio’.

De esta manera, la Secretaría de Educación Pública (SEP) busca reducir el consumo de alimentos que no aportan beneficios nutricionales a los estudiantes, con el fin de mejorar su salud y bienestar.

¿Cuáles son las sanciones por incumplir la normativa?

Las escuelas que no cumplan con esta normativa podrán enfrentar sanciones económicas. Las multas varían entre los 10 mil y 100 mil pesos, y en caso de reincidencia, las sanciones podrían duplicarse.

Estas medidas buscan garantizar que los centros educativos se alineen con las políticas públicas de salud y bienestar infantil.

Los operativos de revisión se llevarán a cabo de manera periódica, con el apoyo de autoridades de salud y educación, para asegurar que las escuelas cumplan con la normativa. Los inspectores también revisarán la calidad de los alimentos que se ofrecen, garantizando que sean seguros y nutricionalmente adecuados para los estudiantes.

Imagen de síguenos en Google news
Luis Camacho

Luis Camacho

Licenciado en Televisión y Producción Audiovisual de la Universidad As Media, empezando en el ámbito periodístico en e-consulta, seguido de Periódico Central y actualmente como reportero de DIARIO...