La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) conmemoró cuatro décadas de formación de especialistas en materiales y dispositivos semiconductores, a través del posgrado impartido en el Centro de Investigaciones en Dispositivos Semiconductores (CIDS) del Instituto de Ciencias (ICUAP). Este programa ha sido pieza clave en el impulso del desarrollo científico y tecnológico del país, mediante la capacitación de profesionistas dedicados a la investigación básica y aplicada.
El CIDS ofrece la Maestría y el Doctorado en Dispositivos Semiconductores, ambos reconocidos por el Sistema Nacional de Posgrados de la SECIHTI. La maestría, aprobada en 1985, cumple 40 años de trabajo académico y ha titulado a 198 estudiantes en 55 generaciones, consolidándose como un referente regional en la formación de recursos humanos altamente especializados.
Por su parte, el doctorado inició en 2006 y celebra dos décadas de actividades con 37 generaciones y 84 egresados. Sus egresados se dedican a la creación, desarrollo y caracterización de materiales semiconductores, así como al diseño de circuitos integrados y la docencia, contribuyendo a la innovación de dispositivos como celulares, computadoras y sistemas electrónicos de uso cotidiano.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Desde su creación, el CIDS ha desarrollado múltiples prototipos tecnológicos con impacto en la salud, la energía y la electrónica. Entre ellos destacan un electroestimulador para rehabilitación de personas hemipléjicas, un sistema de hipertermia para pacientes oncológicos, un láser semiconductor de arseniuro de galio, y tecnología para circuitos integrados y dispositivos electromecánicos.
Más recientemente, el centro ha obtenido patentes en 2025 por los proyectos “Sistema para síntesis de películas fotoluminiscentes oxicarburos de silicio” y “Microcavidades en el UV basadas en silicio poroso”. Asimismo, forma parte de la iniciativa nacional “Innovación y desarrollo de prototipos de módulos fotovoltaicos a partir de celdas solares experimentales”, en colaboración con el Laboratorio Nacional de Innovación Fotovoltaica y Caracterización de Celdas Solares (LIFYCS) del IER-UNAM.
El CIDS nació en 1976 como Laboratorio de Semiconductores, impulsado por académicos del CINVESTAV como Javier Villanueva Lomelí, Juvencio Monroy Ponce, Carlos López Ramírez y Alejandro Pedroza Meléndez, creador del famoso robot pianista Don Cuco “El Guapo”. Desde entonces, su trayectoria ha consolidado a la BUAP como una institución líder en la investigación de materiales y dispositivos semiconductores en México.