Posted inEducación

BUAP consolida al Instituto de Fisiología como referente nacional e internacional en formación científica

La Rectora Lilia Cedillo resaltó el crecimiento sostenido de esta unidad académica y exhortó a su comunidad a mantener el ritmo de trabajo rumbo al 2026.
BUAP consolida al Instituto de Fisiología como referente nacional e internacional en formación científica
BUAP consolida al Instituto de Fisiología como referente

El Instituto de Fisiología de la BUAP reafirma su liderazgo académico y científico a nivel nacional e internacional, a más de tres décadas de su creación, gracias al fortalecimiento de su planta académica, la calidad de sus posgrados y una sólida producción científica. Así lo destacó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez al presidir el Tercer Informe de Labores del director de esta unidad académica, Fabián Galindo Ramírez.

Durante la ceremonia, la Rectora de la BUAP reconoció el trabajo de docentes, personal administrativo y estudiantes, y subrayó como uno de los principales retos lograr la incorporación del 100 por ciento de sus investigadores al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores en enero de 2026, además de conservar el ritmo de publicaciones en revistas indizadas, pese a las previsiones financieras del próximo año.

Asimismo, Cedillo Ramírez dirigió un mensaje especial en víspera de la temporada navideña: “Deseo que nuestros corazones se pongan en modo navideño, que disfruten lo que resta del año y estén dispuestos a iniciar el 2026 con pasión y entrega”, expresó.

En su informe, el director Fabián Galindo Ramírez resaltó el trabajo colectivo que ha convertido al Instituto de Fisiología en un referente en la formación de científicos de alto nivel, cuya misión es generar conocimiento de frontera y formar estudiantes críticos, éticos y comprometidos con la realidad social.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Actualmente, sus dos posgrados —Maestría y Doctorado en Ciencias Fisiológicas— están reconocidos en la Categoría I del Sistema de Posgrados de Calidad de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, lo cual permite otorgar becas a sus 69 estudiantes (39 de maestría y 30 de doctorado), y mantener una eficiencia terminal superior al 70 por ciento.

La planta académica también participa en la Licenciatura en Biomedicina, programa con más de 25 años de trayectoria que en 2024 recibió acreditación de los CIEES por cinco años. Actualmente alberga a más de 100 estudiantes, quienes a partir del tercer año eligen el eje de Fisiología.

El director destacó además que el instituto cuenta con tres cuerpos académicos consolidados, el 100 por ciento de sus profesores tienen grado de doctor, y su productividad científica supera la media nacional, lo que confirma su consolidación académica y proyección continua.

Imagen de síguenos en Google news
Andrea Cruz

Andrea Cruz

Soy egresada de Comunicación, con experiencia en medios digitales, creación de contenido y redacción. He desarrollado habilidades en edición y producción de material para plataformas digitales.