Posted inEducación

BUAP impulsa Bachillerato Tecnológico en San Pedro Zacachimalpa

Atenderá en un inicio a 200 jóvenes y vinculará sus áreas terminales con las ingenierías de CU2
BUAP impulsa Bachillerato Tecnológico en San Pedro Zacachimalpa
Estudiante

Con el propósito de fortalecer la educación media superior y brindar mayores oportunidades laborales y académicas a los jóvenes poblanos, la BUAP anunció la creación del Bachillerato Tecnológico en San Pedro Zacachimalpa.

Este nuevo plantel iniciará operaciones con una matrícula de 200 estudiantes y contará con cuatro áreas terminales: Sistemas industriales, Mantenimiento de computadoras y desarrollo web, Gestión de la calidad y Asistente de laboratorio clínico. Estas especialidades estarán vinculadas con las ingenierías y áreas de la salud ofertadas en Ciudad Universitaria 2 (CU2), ampliando así la cobertura educativa en el municipio de Puebla.

“Desafortunadamente, cuando un joven termina su preparatoria no tiene herramientas para insertarse en el mercado laboral. Un bachillerato tecnológico le brinda la posibilidad de obtener una cédula y título, además de seguir estudiando”, afirmó Jemima Barbosa Xochicale, directora de Educación Media Superior.

Este programa está alineado con la Nueva Escuela Mexicana y se integra por tres currículums:

  • Fundamental, con materias como Matemáticas, Lenguaje, Lengua extranjera, Historia, Ciencias Naturales, Sociales y Humanidades.
  • Ampliado, que contempla actividad física, orientación vocacional y género.
  • Laboral, correspondiente a las áreas de especialización.

El equipo docente incluye 20 profesores de las 14 academias del nivel medio superior y más de 100 docentes encargados del diseño curricular. Además, 60 catedráticos de facultades como Ciencias Biológicas, Químicas, Ingeniería y Ciencias de la Computación colaboran en el desarrollo de las áreas terminales. En particular, la especialidad de Asistente de laboratorio clínico será evaluada por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).

Para albergar esta nueva oferta educativa, se construye un edificio de tres niveles con laboratorios, salones, biblioteca, espacios para docentes y directivos, y un área especial para máquinas y herramientas.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Desde 2017, la BUAP ha impulsado este modelo educativo. El primer bachillerato tecnológico se abrió en San José Chiapa, vinculado a la llegada de la planta Audi. En 2022, se implementó uno más en Ixtepec, con enfoque agropecuario. En 2025, además del plantel en San Pedro Zacachimalpa, también comenzará operaciones uno en Zacapoaxtla, enfocado en Agronomía aplicada y Producción animal sostenible.

Imagen de síguenos en Google news
Andrea Cruz

Andrea Cruz

Soy egresada de Comunicación, con experiencia en medios digitales, creación de contenido y redacción. He desarrollado habilidades en edición y producción de material para plataformas digitales.