Posted inEducación

BUAP impulsa investigación sobre bacteria capaz de descomponer PET

La investigación busca generar soluciones sostenibles frente a la contaminación por plásticos
Investigador del ICUAP

La degradación del tereftalato de polietileno (PET), uno de los plásticos más utilizados en envases y que puede tardar entre 55 y 500 años en desintegrarse, podría tener una alternativa más rápida y amigable con el medio ambiente gracias a los avances del doctor Luis Javier Martínez Morales, investigador del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP).

El académico trabaja con la bacteria Azospirillum brasilense, reconocida por promover el crecimiento vegetal, pero que también posee la capacidad de acumular polihidroxibutirato (PHB) y degradarlo de forma natural mediante la enzima depolimerasa. A partir del gen phbZ, el doctor Martínez Morales logró aislar y clonar esta enzima con el propósito de probar su eficacia en la degradación de plásticos como el PET.

En los primeros ensayos, donde se utilizó tanto PET virgen como reciclado, se observó degradación del material en lapsos de 18 a 24 horas, mientras que a dos meses los resultados mostraron una mayor eliminación del plástico, demostrando además la estabilidad de la proteína a temperatura ambiente, lo que representa un ahorro en costos.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“Si el microorganismo es capaz de romper un enlace éster en el PHB, también puede hacerlo con el del PET, ya que se forma de monómeros y enlaces similares”, señaló el investigador, responsable del Laboratorio de Fisiología Microbiana.

El siguiente paso en la investigación será purificar la enzima para evaluar su resistencia a diferentes condiciones de pH y temperatura, además de perfeccionar su eficiencia y escalar su producción. Una de las posibles aplicaciones que vislumbra el científico es el uso de la enzima mediante aspersión, lo que abriría nuevas rutas en la gestión de residuos plásticos.

Con este avance, la BUAP reafirma su papel en la generación de conocimiento científico orientado a enfrentar uno de los mayores retos ambientales de la actualidad: la contaminación por plásticos.

Imagen de síguenos en Google news
Andrea Cruz

Andrea Cruz

Soy egresada de Comunicación, con experiencia en medios digitales, creación de contenido y redacción. He desarrollado habilidades en edición y producción de material para plataformas digitales.