Posted inEducación

BUAP impulsa la alfabetización en Puebla a través del CUPS

Más de 25 mil personas de comunidades vulnerables han aprendido a leer y escribir desde la creación del programa
BUAP impulsa la alfabetización en Puebla a través del CUPS
BUAP impulsa la alfabetización

Desde su creación hace 24 años, el Centro Universitario de Participación Social (CUPS) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha implementado 24 campañas y programas de alfabetización en comunidades rurales y zonas urbanas del estado, con la participación de 1,173 alumnos de nivel medio superior y superior.

Durante este tiempo, más de 25 mil personas de comunidades vulnerables han aprendido a leer y escribir, contribuyendo a reducir el rezago educativo en la entidad, informó la coordinadora de CUPS, Mirta Figueroa Fernández.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

En fechas recientes, la BUAP, en colaboración con el Ayuntamiento de Puebla, puso en marcha el programa de alfabetización “Letras que transforman”, dirigido a jóvenes y adultos de las juntas auxiliares de San Miguel Canoa y San Francisco Totimehuacan.

“El programa tiene el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones educativas de nuestro municipio, al tiempo que propicia la formación social y humana de los estudiantes”, señaló Figueroa Fernández.

Actualmente participan 25 alumnos de licenciatura y preparatoria como voluntarios o mediante servicio social y práctica profesional. En septiembre se censaron más de 100 personas y se conformaron 19 grupos de trabajo, con la meta de atender a 180 beneficiarios. Los estudiantes capacitados como alfabetizadores realizan diariamente esfuerzos para invitar a las personas a participar y enseñarles a leer y escribir.

Imagen de síguenos en Google news
Andrea Cruz

Andrea Cruz

Soy egresada de Comunicación, con experiencia en medios digitales, creación de contenido y redacción. He desarrollado habilidades en edición y producción de material para plataformas digitales.